Considera la Oficina que la excesiva dependencia de Europa del agotamiento de los recursos naturales es una gran amenaza para nuestro medio ambiente y nuestra estabilidad estratégica. La mitad de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, el 90% de la pérdida de biodiversidad y el estrés hídrico son el resultado de nuestra extracción y producción de recursos. Aunque las ambiciosas medidas de economía circular ofrecen una clara oportunidad para reducir esta dependencia, los cambios sistémicos en nuestros modelos de producción y consumo aún están lejos de materializarse. Se estima que la tasa de uso de materiales circulares en Europa todavía está por debajo del 12%, lo que muestra un progreso limitado. Además, los indicadores Huella material y Huella de consumo, que describen la escala y el impacto del consumo excesivo, muestran que nuestro agotamiento de recursos se ha mantenido relativamente estable en términos absolutos y aún supera una serie de límites planetarios.
Una economía circular respetuosa
El Pacto Verde Europeo todavía ofrece oportunidades clave para apoyar una transición hacia una economía circular que respete los límites de nuestro planeta. Las políticas propuestas que abordan áreas clave como el embalaje, los edificios y la construcción, el lavado verde y un nuevo marco de diseño ecológico deben adoptarse de manera oportuna. Fundamentalmente, estas nuevas medidas deben llevarnos mucho más allá del reciclaje y la eficiencia y hacia cambios sistémicos que prioricen la prevención, reutilización, restauración y reparación de residuos. Muchas políticas ambientales del pasado no lograron abordar los efectos de rebote y el crecimiento continuo de nuestra huella ambiental absoluta. Además, es fundamental que las nuevas herramientas ayuden a los ciudadanos a tomar las decisiones correctas, permitiéndoles reducir facturas y desperdicios innecesarios, y evitando prácticas confusas o engañosas que obstaculicen la protección del medio ambiente.
Por último, Europa debe ser más consciente de su interacción con el resto del mundo, incluso en relación con sus políticas de economía circular. Esto incluye evitar la exportación de residuos, en particular residuos peligrosos y de productos que no cumplan con los requisitos de la UE fuera de Europa, pero también reconocer el desafío de crear condiciones equitativas para las empresas europeas y garantizar una aplicación adecuada, en particular para los productos importados que se venden en línea. En general, la Presidencia española tiene una gran oportunidad de avanzar en una serie de políticas fundamentales a medida que nos acercamos al final de este mandato político.

