Se parte de la base de que el kilometraje anual de los camiones se degrada con el tiempo. El perfil de degradación anual por kilometraje se adopta de la base de datos TRACCS de la UE (Emisia, 2013). El perfil se ajusta de modo que los camiones recorran todos los kilómetros de su vida útil tras 15 años de funcionamiento. La tabla 6 resume el kilometraje medio anual de los camiones durante el primer y el segundo propietario, y el kilometraje de por vida del camión.

El kilometraje de por vida de un grupo es de alrededor de 1,4 millones de kilómetros en Europa (Meszler et al., 2018). Los años de vida útil de los demás grupos se ajustan en función de la relación entre sus kilometrajes anuales de referencia y los de los grupos VECTO, como se muestra en la Tabla 6.
Los datos de precios de la electricidad en la red a partir de 2021 se adoptan de Eurostat (2022). Para 2030, se estima que la cuota de electricidad renovable aumentará hasta al menos el 50% en Europa, lo que se traducirá en un precio medio de la electricidad en la red de 0,118 euros/kWh. En 2050, la electricidad de red en Europa será 100% renovable, con un precio medio de 0,073 euros/kWh sobre la base de una proyección y modelización detalladas de los precios de la electricidad renovable desarrolladas en un estudio anterior del ICCT (Zhou et al., 2022).
Además del precio de la electricidad de la red, los operadores de las estaciones de recarga incurrirán en gastos generales. Estos costes dependen del coste de inversión y de la tasa de utilización de los cargadores. Se espera que la inversión de las estaciones de recarga y los gastos operativos supondrán un 30% de gastos sobre el coste de la electricidad de la red.
El resultado es un coste total de carga de 0,153 euros/kWh en 2030, que se reducirá a 0,095 euros/kWh en 2030.
Hablando de hidrógeno
Del mismo modo, para el combustible de hidrógeno, se supone que toda la producción de hidrógeno se basa hoy en día en los combustibles fósiles, a un coste de 13,85 euros/kg. Para 2030, una cuota del 50% de hidrógeno producido a partir de electricidad renovable (hidrógeno verde) y el resto producido a partir de gas natural con tecnología de captura de carbono (hidrógeno azul). El resultado es un precio del hidrógeno de 8,5 euros/kg. En 2050, todo el hidrógeno se producirá mediante electrólisis renovable a un precio de 5,9 euros/kg.

Debido a las proyecciones altamente inciertas de los precios del gasóleo hasta 2050, se asume una gama de precios del gasóleo teniendo en cuenta los precios mínimos y máximos medios europeos entre 2015 y 2022, lo que resulta en unos precios netos mínimo y máximo del gasóleo de 0,75 /litro y 1,5 euros/litro, respectivamente. El cuadro 7 presenta un resumen de los costes energéticos.

