El proyecto de investigación SUMP-PLUS ha estado trabajando en el desarrollo de una estrategia de transición a largo plazo hacia una estrategia de «herramienta de apoyo al análisis de la estrategia de carbono cero para explorar la eficacia de diferentes combinaciones de Evitar-Cambiar-Mejorar.
La herramienta y su aplicación tienen como objetivo:
– Establecer una buena base de información, sobre pautas de desplazamiento, fuentes de generación/almacenamiento de electricidad a lo largo del tiempo y así desarrollar una estrategia realista de carbono cero.
– Proporcionar una base para examinar diferentes combinaciones de estrategias, para explorar su eficacia (en el ámbito local) como vía para alcanzar los niveles objetivo o un presupuesto global de carbono de la ciudad, en la que el proceso de descarbonización resultante se integre en el PMUS.
– Como parte del proceso, la identificación de componentes de la estrategia que puedan ser eficaces y viables, durante el próximo ciclo del PMUS, reconociendo que no será práctico introducir determinados componentes en este momento, debido a razones de financiación, capacidad o cuestiones administrativas; pero tales barreras (por ejemplo, la necesidad de cambios legislativos) deben ser identificadas para que puedan abordarse a tiempo en el siguiente ciclo del PMUS.
Fácil de usar
La herramienta es fácil de usar y permite a las ciudades explorar la medida en que la adopción de diversas estrategias Evitar-Cambiar-Mejorar, introducidas a lo largo del tiempo, contribuirá a alcanzar sus objetivos de emisiones de carbono.
Los principales resultados de la herramienta ponen de relieve un mensaje clave que probablemente sea aplicable en todas partes:
No es posible ni aconsejable alcanzar objetivos de cambio climático simplemente aplicando estrategias de «mejora» para electrificar la flota de vehículos, combinadas con un «cambio» hacia la generación de electricidad renovable.
En primer lugar, esa transición lleva tiempo y las emisiones acumuladas alcanzan niveles inaceptables. En segundo lugar, centrarse simplemente en mejorar y cambiar de una fuente de combustible a otra menos contaminante no ayuda a las ciudades a alcanzar otros objetivos relacionados con la reducción de la congestión, la seguridad, la mejora de la accesibilidad o la promoción de la inclusión social. La herramienta sugiere una combinación más equilibrada de Evitar-Cambiar-Mejorar, haciendo hincapié según el tipo de zona y el contexto.

