Entre los datos extraídos de dicho análisis encontramos que «una proporción relativamente mayor de empresas encuestadas del sector de la cosmética y belleza (93 %) han automatizado parcialmente sus almacenes B2B, seguidas de las empresas retail (85 %) y de FMCG (80 %)».
A este dato se añade que el 25 % de las empresas del sector de la cosmética y belleza declaran haber automatizado completamente sus almacenes de comercio electrónico, frente al 13 % de las empresas del sector de FMCG y el 9 % del sector retail.
¿Dónde queremos estar?
A pesar de la prevalencia actual de la automatización parcial de los almacenes, las organizaciones de diversos sectores son «optimistas ante la posibilidad de automatizar completamente sus almacenes en el futuro».
La automatización de los procesos operativos «es necesaria para afrontar la complejidad de las necesidades de los consumidores indios«, dado que cada vez son más sofisticadas debido al rápido crecimiento de la clase media en el país. A nivel organizativo, «muchas empresas indias tienen cada vez más en cuenta el coste indirecto de los productos de baja calidad y la insatisfacción de sus clientes en su cálculo de automatización del retorno de la inversión», por lo que «la automatización puede hacer que las operaciones sean más resilientes y, por tanto, más rentables a largo plazo».
«La mayor disponibilidad de nuevas empresas autóctonas de automatización en el país, que ofrecen buenos servicios innovadores y respetan las exigencias de los precios locales, hace que el retorno de la inversión sea más lucrativo. En la actualidad, la automatización es también una palanca para hacer frente al aumento del coste del personal debido al aumento de la competencia de otros sectores en el mismo ámbito», según las palabras de Alexandre Amine Soufiani, director general de FM Logistic en India.
El 76%, dispuesto a la automatización total
Muchas empresas tienen previsto automatizar completamente sus almacenes para aumentar su eficiencia en la gestión de grandes volúmenes de pedidos, personalizaciones de productos y devoluciones frecuentes/logística inversa «para satisfacer las necesidades de un mercado en rápido crecimiento». Por sectores, el 100 % de las empresas del sector de la cosmética y belleza tienen previsto automatizar completamente sus almacenes de comercio electrónico en el futuro. Esta tendencia se explica por el auge de las ventas online de lujo en los últimos años.
Según la consultora de gestión Bain, las ventas online en el mercado de artículos de lujo crecieron a un ritmo de dos dígitos en 2019, y el comercio electrónico representará en 2025 el 30 % del mercado de artículos de lujo. Según Kantar, las ventas online de FMCG crecieron más de un 15 % en 2021 y el comercio electrónico representó el 7,2 % de las ventas totales de estos tipos de productos.
Entre los tres sectores, las organizaciones del sector de la cosmética y belleza (54 %) son más propensas a automatizar sus almacenes B2B que las empresas de los sectores de FMCG y retail (43 % cada una).
A pesar de que existe una fuerte oleada de automatización de almacenes entre las empresas con almacenes parcialmente automatizados, incluso aquellas con almacenes totalmente manuales son conscientes de las ventajas de la automatización. Todas las empresas encuestadas con almacenes totalmente manuales (tanto de comercio electrónico como B2B) tienen previsto automatizar parcialmente sus almacenes en el futuro.

