Contacto
Suscríbete
domingo 16 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

Algunos países ya han alcanzado su máximo número de vehículos de combustión interna

08/02/2024
En NEXOTRANS PREMIUM
Algunos países ya han alcanzado su máximo número de vehículos de combustión interna
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Así se refleja en el informe ‘Perspectivas del Transporte ITF’, que incluso apuesta por establecer plazos ambiciosos para esta transición, ya que «es fundamental dar prioridad a las políticas que interactúen y multipliquen los beneficios de las medidas para gestionar la demanda de transporte y promover el cambio hacia modos de transporte más limpios«.

La implementación acelerada de vehículos y combustibles limpios representa tres cuartas partes de la diferencia en la reducción de emisiones entre el escenario actual y el escenario de alta ambición. Sin embargo, «su éxito depende del apoyo político, la financiación y la colaboración intersectorial». Ya se están observando avances en muchos países en términos de vehículos menos contaminantes.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

La transición ya está en marcha y algunos gobiernos regionales han asumido compromisos firmes. De hecho, «es posible que el mundo ya haya alcanzado su máximo número de vehículos de pasajeros con motor de combustión interna en la década de 2020», incluso bajo el escenario actual. Esta afirmación se basa en que varios mercados importantes se han propuesto vender sólo vehículos de emisiones cero para 2035 en el caso de los nuevos vehículos de pasajeros.

Hay que hacer más

En cualquier caso, esto no es suficiente para descarbonizar por completo el transporte por carretera. Es necesario que más gobiernos y tipos de vehículos sigan este ejemplo. En el escenario de alta ambición, se espera que todos los gobiernos alcancen el objetivo de vender solo vehículos nuevos con emisiones cero para 2050. A medida que la diferencia de precio entre los vehículos de emisiones cero y los de combustión interna se reduzca, será necesario implementar incentivos más específicos para lograr una transición equitativa.

La transición sostenible depende de muchos factores y de muchos agentes

Comprender las tasas de renovación de flotas y el comercio mundial de vehículos usados puede ayudar a los responsables políticos a identificar medidas provisionales para la descarbonización en diferentes contextos. Los gobiernos también pueden implementar políticas para promover la adopción de combustibles limpios, como biocombustibles, hidrógeno y electricidad renovable. Esto implica invertir en infraestructura de carga eléctrica, establecer estándares de eficiencia energética para los vehículos y fomentar la investigación y desarrollo de tecnologías limpias. Además, es importante considerar el impacto social y económico de esta transición.

A todo esto se debe sumar la implementación de medidas para garantizar una transición justa para los trabajadores y las comunidades que dependen de la industria automotriz tradicional. Esto puede incluir programas de adaptación laboral y apoyo financiero para la reconversión de fábricas. En resumen, es posible lograr un futuro en el que los vehículos y combustibles limpios sean comunes, pero esto requiere un compromiso político fuerte, financiación adecuada y colaboración entre diferentes sectores. La implementación acelerada de vehículos y combustibles limpios es fundamental para reducir las emisiones del transporte y alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

Previous Post

¿Quieres saber cómo funcionan las Zonas de Bajas Emisiones?

Next Post

Aecoc celebrará su 2ª jornada de transporte intermodal el 15 de febrero

Next Post
EMT Málaga registró más de 3,79 millones de viajeros en el mes de enero

EMT Málaga registró más de 3,79 millones de viajeros en el mes de enero

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte