Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

Adecuación, reforma y conservación de la autovía A-4

02/03/2021
En Nexotrans
Adecuación, reforma y conservación de la autovía A-4
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

· En el tramo entre la R-4 (Ocaña) y Puerto Lápice.

· Se prevén diversas actuaciones de mejora repartidas en 70 km de trazado, por valor conjunto de 244 millones de euros.

Noticias relacionadas

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

17/11/2025
La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

17/11/2025

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), según publica el BOE, ha aprobado provisionalmente y sometido a información pública el anteproyecto de «Adecuación, Reforma y Conservación de la Autovía A-4 del Sur. Tramo: R-4 – Puerto Lápice. Provincias de Toledo y Ciudad Real».

La Autovía del Sur A-4 es una carretera fundamental para la Red de Carreteras del Estado, al unir Madrid con el sur de España. De hecho, la autovía es un tramo básico de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T).

5.500 vehículos pesados al día de tránsito

En su tramo entre Ocaña (Toledo) y Puerto Lápice (Ciudad Real) soporta intensidades medias de tránsito de hasta 29.000 vehículos al día, de los que hasta 5.500 son vehículos pesados.

Esta autovía fue construida a finales de los años 80 del siglo pasado y, aunque cuenta con parámetros de diseño relativamente amplios, fue diseñada bajo criterios y normativa diferentes a los actuales. Por ello, era necesario llevar a cabo una revisión general para analizar los aspectos que resulta conveniente mejorar para adecuar la autovía a las necesidades actuales en cuanto a normativa, funcionalidad, nivel de servicio y seguridad vial.

Para conseguir este objetivo, el anteproyecto comprende diversas actuaciones a lo largo del tramo existente entre los kilómetros 67,6 y 138,0, con una longitud aproximada de 70 kilómetros.

Por otra parte, en los tramos anterior (Madrid – Ocaña) y posterior (Puerto Lápice – Venta de Cárdenas) a éste, la autovía A-4 ya ha sido sometida en la última década a obras de adecuación y reforma similares a las previstas en este anteproyecto.

Características técnicas

El anteproyecto incluye actuaciones de modificación del trazado actual de la autovía A-4, ya sea en planta o en alzado, principalmente para ampliar curvas de radio inferior a 900 m y mejorar los acuerdos verticales (cambios de rasante). En este sentido, destacan las actuaciones previstas en la variante de Puerto Lápice para mejorar el trazado actual.

También se incluyen actuaciones para mejorar las condiciones de acceso a la autovía, con actuaciones como:

· Prolongación de los carriles de aceleración y deceleración para adecuarlos a la normativa.

· Reordenación de accesos mediante creación de vías de servicio.

· Adecuación de las distancias entre ramales de enlace a la normativa, con creación de carriles de trenzado o nuevas vías colectoras.

· Sustitución de intersecciones en enlaces por glorietas.

También se adecúa la sección de transversal de la autovía, en particular con la creación de una mediana de seguridad que permite disponer de visibilidad suficiente para circular a 120 km/h y detenerse de manera segura ante un obstáculo imprevisto, incluso en los tramos donde no se diseñan mejoras del trazado.

Además, el anteproyecto incluye otra serie de actuaciones de mejora del tramo en su conjunto: Adecuación de peraltes, rehabilitación del pavimento, rehabilitación de puentes y creación de nuevos pasos superiores, elevación de estructuras sobre la autovía con gálibo inferior a 5,05 m, adecuación de pasos de mediana, etc.

También se incluyen algunas actuaciones complementarias de las obras de adecuación mencionadas (actualización de equipos ITS, reposición de servicios, cerramientos, luminarias en aparcamientos de emergencia), así como diversas medidas de integración ambiental.

Previous Post

Seguir y analizar en tiempo real puentes monitorizados

Next Post

¿Exceptuar al transporte del pasaporte sanitario?

Next Post

Maurizio Zuares, al frente de Stellantis Iberia

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte