PUBLICIDAD
Contacto
Suscríbete
jueves 27 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.260 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexobus

Sara Hernández destaca los instrumentos clave de la nueva Ley de Movilidad Sostenible

26/11/2025
En Nexobus
Sara Hernández destaca los instrumentos clave de la nueva Ley de Movilidad Sostenible
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

La secretaria general analiza en un desayuno de Executive Forum los retos actuales y las claves para avanzar hacia un modelo más inclusivo, eficiente y digital

Sara Hernández, secretaria general de Movilidad Sostenible, ha expuesto hoy las bases de la nueva Ley de Movilidad Sostenible durante un desayuno informativo organizado por Executive Forum, con la colaboración de CONFEBUS y GMV. En su intervención, ha explicado los retos que aborda la norma y los mecanismos que incorpora para avanzar hacia “un modelo sostenible, inclusivo, eficiente y digital”.

Diversidad de modelos de movilidad

Durante su exposición, Hernández recordó que “la movilidad es fruto de los hábitos y las dinámicas sociales”, condicionada por factores como el empleo, la educación o el modelo urbano y territorial. Subrayó que se trata de un “fenómeno complejo y heterogéneo”, con realidades muy distintas entre zonas urbanas —donde más del 80% de la población dispone de amplia oferta de transporte público— y áreas rurales, donde las distancias y la accesibilidad exigen una planificación adaptada.

Noticias relacionadas

Avanza transportó a más de 208 millones de personas en 2023

Avanza transportó a más de 208 millones de personas en 2023

26/11/2025
Alsa automatiza el 90 % de sus interacciones en menos de dos meses con IA conversacional

Alsa automatiza el 90 % de sus interacciones en menos de dos meses con IA conversacional

26/11/2025

La secretaria general insistió en que no existe una única solución, sino combinaciones que abarcan transporte público colectivo, movilidad activa, servicios bajo demanda o movilidad compartida. Además, destacó el cambio gradual del modelo de ciudad gracias a la recuperación del espacio público, un proceso que contrasta con la expansión del vehículo privado desde los años 60, causante de congestión y contaminación.

‘La movilidad es fruto de los hábitos y las dinámicas sociales’

Hernández explicó que la Ley de Movilidad Sostenible nace para garantizar la movilidad como derecho, asegurando que todas las personas dispongan de alternativas adecuadas independientemente de su lugar de residencia. Para ello, la norma establece un marco jurídico estable y coherente que permitirá planificar políticas a largo plazo y reforzar la cohesión territorial.

La secretaria general enumeró tres grandes retos: el primero, asegurar una “movilidad justa, accesible y asequible” como condición para la igualdad de oportunidades. El segundo, afrontar la transformación tecnológica y digital, que está redefiniendo la operación y gestión del transporte. Y el tercero, integrar la neutralidad climática como objetivo estratégico para impulsar desplazamientos más sostenibles y responsables.

Instrumentos para impulsar un modelo eficiente y digital

Hernández presentó los instrumentos que permitirán aplicar la ley, entre ellos el Fondo Estatal para la Movilidad Sostenible (FECMO), destinado a financiar el transporte público urbano y metropolitano; el Instrumento de Planificación Estratégica Estatal en Movilidad (IPEEM); el Plan de Movilidad al Trabajo; y el Espacio de Datos Integrado de Movilidad (EDIM), que permitirá la integración y uso compartido de datos para mejorar la planificación y la interoperabilidad.

También destacó el papel del Sandbox de Movilidad como mecanismo de innovación regulatoria para testar proyectos reales, así como iniciativas orientadas a la multimodalidad, entre ellas el billete único, el impulso a las autopistas ferroviarias, la digitalización del documento de control del transporte por carretera y la creación de aparcamiento seguro para vehículos pesados, todo ello para consolidar un sistema más sostenible y más competitivo.

La aportación de Confebus y GMV

En el encuentro también participaron Rafael Barbadillo, presidente de Confebus, y Miguel Ángel Martínez Olagüe, director general de Sistemas Inteligentes de Transporte de GMV. Barbadillo destacó el trabajo del Ministerio en favor del transporte público, la reciente aprobación de la ley y medidas como el Verano Joven o el futuro billete único, subrayando que el autobús es el modo que “mejor se alinea con una movilidad sostenible, segura, asequible y capilar”.

Por su parte, Martínez Olagüe puso en valor el papel de España como referente tecnológico en movilidad, destacando avances en sostenibilidad, digitalización e interoperabilidad. Explicó que GMV impulsa este cambio mediante soluciones en la nube, como los sistemas de ticketing basados en cuenta (ABT) y las plataformas avanzadas de gestión de flota.

Etiquetas: compromiso por la movilidadEficienciainnovaciónRafael BarbadillosostenibilidadTransporte Público
Previous Post

Toyota inaugura en Madrid la primera estación de hidrógeno

Next Post

Logística y transporte liderará el crecimiento económico y empleo en 2026

Next Post
Logística y transporte liderará el crecimiento económico y empleo en 2026

Logística y transporte liderará el crecimiento económico y empleo en 2026

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.260 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte