La patronal del transporte reclama medidas reales para avanzar hacia una movilidad más verde sin poner en riesgo a las empresas del Sector
En el marco del Día Mundial del Transporte Sostenible, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha querido alzar la voz para reivindicar el papel esencial que el transporte por carretera desempeña en la economía, el abastecimiento y el bienestar social de nuestro país. Al mismo tiempo, ha reclamado al Gobierno un mayor compromiso institucional y político con el sector en su proceso de transformación hacia una movilidad más respetuosa con el medio ambiente.
En este Día Mundial del Transporte Sostenible, la CETM recuerda algo fundamental: sin transporte por carretera, no hay futuro posible. Y con él, no solo se mueven mercancías, también se sostiene la vida cotidiana de millones de personas.
Desde la CETM subrayan que las empresas llevan años realizando esfuerzos significativos en materia de sostenibilidad: renovación de flotas por otras más eficientes, optimización de rutas, uso de tecnologías más limpias y una apuesta decidida por reducir el impacto ambiental. Sin embargo, advierten que esta transformación solo será viable si se realiza dentro de un marco realista, equilibrado y justo, que no traslade todo el coste a las empresas o, indirectamente, a los ciudadanos.
Transición justa y sostenible: una responsabilidad compartida
La patronal plantea tres pilares clave para que el proceso de descarbonización sea exitoso:
-
Una transición energética progresiva, con alternativas viables que se adapten al ritmo real del sector.
-
Inversión pública en infraestructuras adecuadas, como puntos de carga y áreas de descanso.
-
Una visión integral de sostenibilidad, que contemple también la dimensión social y económica del transporte, evitando medidas que comprometan la viabilidad de miles de empresas.
Asimismo, la CETM recuerda que no se puede seguir percibiendo al transporte de mercancías como un obstáculo. “Es parte fundamental de la solución”, afirman, especialmente en un momento donde garantizar la cadena de suministro se ha convertido en un desafío global.
Entre los problemas más urgentes que afronta el sector, destacan la escasez de conductores profesionales, la necesidad de renovar flotas con ayudas públicas, la falta de áreas de descanso seguras y la exigencia de una planificación normativa coherente, adaptada a la realidad operativa de las empresas.
Por eso, la CETM —que representa a más de 31.000 empresas— hace un llamamiento al Ejecutivo para que adopte medidas concretas que garanticen la viabilidad y competitividad del transporte. Una actividad que, lejos de ser prescindible, es la columna vertebral de la economía y un motor esencial del desarrollo social.
En este Día Mundial del Transporte Sostenible, la CETM recuerda algo fundamental: sin transporte por carretera, no hay futuro posible. Y con él, no solo se mueven mercancías, también se sostiene la vida cotidiana de millones de personas.





