Contacto
Suscríbete
jueves 27 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.260 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Noticia Destacada

La CETM exige el fin de las prórrogas al régimen de módulos y reclama estabilidad fiscal para el transporte

26/11/2025
En Noticia Destacada
La CETM exige el fin de las prórrogas al régimen de módulos y reclama estabilidad fiscal para el transporte

Truck with refrigerated semi-trailer moving on the highway

Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

La patronal del transporte urge a establecer un modelo homogéneo y justo tras una década de incertidumbre tributaria para los autónomos

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha alzado la voz ante la prolongada incertidumbre que afecta al régimen de módulos, utilizado por buena parte de los transportistas autónomos en España. Desde la entidad reclaman el fin de las prórrogas continuadas de este sistema fiscal, así como la implantación de un modelo más estable y equitativo, que dote al sector de una mayor seguridad jurídica y coherencia tributaria.

Según detalla la CETM, el régimen de módulos lleva años en el punto de mira, con sucesivos gobiernos que han intentado modificarlo sin llegar a tomar decisiones definitivas. En 2016, los límites de facturación se redujeron drásticamente, pasando de 450.000 euros a 150.000 euros de forma general y a 75.000 euros para aquellos que facturaran principalmente a empresas, que es el caso de la mayoría de los transportistas autónomos. La presión del sector y la complejidad para adaptarse derivaron en una prórroga provisional del límite a 125.000 euros, que se ha ido renovando cada año desde entonces.

Noticias relacionadas

El Congreso debate la falta de 30.000 conductores profesionales en el transporte español

El Congreso debate la falta de 30.000 conductores profesionales en el transporte español

25/11/2025
Los plazos de pago a los transportistas caen de nuevo hasta 58 días, igualando su récord histórico

Los plazos de pago a los transportistas caen de nuevo hasta 58 días, igualando su récord histórico

24/11/2025

Un sistema desfasado que genera inseguridad jurídica

La CETM considera que estas prórrogas sucesivas han generado una situación de inseguridad jurídica crónica, agravada por la falta de información oficial hasta el último momento. En algunos ejercicios, la confirmación de la prórroga no llegó hasta ya iniciado el año fiscal. Esta incertidumbre —afirman— va en contra del criterio del propio Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), que aboga por la eliminación definitiva del régimen, dado que no tiene comparación en los sistemas fiscales del resto de Europa.

Además, el actual Gobierno ha sometido recientemente a consulta pública el proyecto de Orden que regirá el régimen para 2026, lo que, según la CETM, indica que se volverá a prorrogar el sistema una vez más, prolongando así un modelo que ya no responde ni a las necesidades del sector ni a los criterios de equidad tributaria.

Hacia un modelo fiscal más justo y equilibrado

Desde la CETM se defiende la necesidad de avanzar hacia un modelo fiscal homogéneo, que reduzca las diferencias existentes entre los distintos actores del transporte y que se base en un sistema de estimación directa con deducciones aplicables al IRPF, tal y como ya sucede en territorios como el País Vasco o Navarra.

“El transporte de mercancías por carretera es un sector esencial para la economía española”, subrayan desde la patronal, por lo que resulta indispensable dotarlo de reglas fiscales estables, justas y adaptadas a la realidad actual. El objetivo es construir un marco común en el que puedan convivir pequeñas y grandes empresas sin desigualdades tributarias que distorsionen la competencia.

Con esta petición, la CETM pone de nuevo en el foco un tema que afecta directamente a miles de autónomos del transporte en España, en un momento en el que la estabilidad fiscal y la previsibilidad normativa son más necesarias que nunca.

Etiquetas: AutónomosCETMComité Nacional de Transporteeconomíaespañamodelo fiscaltransportetransportistas autónomos
Previous Post

Alsa automatiza el 90 % de sus interacciones en menos de dos meses con IA conversacional

Next Post

Avanza transportó a más de 208 millones de personas en 2023

Next Post
Avanza transportó a más de 208 millones de personas en 2023

Avanza transportó a más de 208 millones de personas en 2023

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.260 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte