Esta tecnología permite suministrar hidrógeno a 350 y 700 bar, adaptándose tanto a vehículos ligeros como pesados, y reduce más del 75 % de los costes respecto a una instalación convencional, además de necesitar un 90 % menos de espacio
La apuesta por una movilidad limpia y sin emisiones avanza en España con la puesta en marcha de la primera estación de repostaje de hidrógeno del proyecto Activa, ubicada en Coslada (Madrid). El modelo Toyota Mirai, primera berlina de pila de combustible de hidrógeno de producción del mundo, ha sido el vehículo elegido para este estreno, marcando un antes y un después en el camino hacia un transporte más respetuoso con el medio ambiente.
La jornada inaugural, celebrada el 25 de noviembre, contó con la presencia de altos cargos de Toyota España como Miguel Carsi, presidente y CEO, junto a directivos como Berta Domínguez, Sandra García y Jaime Pérez, quienes compartieron con los asistentes los avances de la compañía en movilidad sostenible. Durante el evento, los invitados conocieron el funcionamiento real de una hidrolinera y experimentaron el repostaje del Toyota Mirai, un vehículo que purifica el aire mientras circula y representa una pieza clave en la transición energética.

Una infraestructura eficiente y pensada para crecer
La nueva hidrolinera destaca por su diseño compacto, modular y eficiente, con una huella mínima de 20 metros cuadrados y un consumo eléctrico de apenas 15 kW. Esta tecnología permite suministrar hidrógeno a 350 y 700 bar, adaptándose tanto a vehículos ligeros como pesados, y reduce más del 75 % de los costes respecto a una instalación convencional, además de necesitar un 90 % menos de espacio.
La compañía HVR Energy, responsable del proyecto, ya ha movilizado más de 6 millones de euros en inversión privada y supera los 33 millones entre financiación y deuda pública, con el objetivo de poner en marcha al menos 55 estaciones antes de 2028. Su ambición es clara: alcanzar 75 hidrolineras operativas en España antes de 2030, en línea con la estrategia europea de descarbonización del transporte y ubicadas estratégicamente en la Red Transeuropea de Transporte y en nodos urbanos.
Toyota y el futuro del hidrógeno como energía principal
Este paso adelante forma parte de una visión más amplia, en la que Toyota lleva décadas trabajando. Con sus marcas Toyota y Lexus, la compañía ha vendido más de 25 millones de vehículos electrificados en todo el mundo, y más de medio millón solo en España desde 1997. Su tecnología de hidrógeno, representada en el Toyota Mirai, es un pilar fundamental de esa hoja de ruta hacia una sociedad sin emisiones de dióxido de carbono.
Además, su compromiso con la salud ambiental va más allá: modelos como el Corolla Touring Sports emiten apenas 6 mg/km de óxidos de nitrógeno, frente a los 60 mg/km de los motores de gasolina o los 80 mg/km de los diésel actuales. Esta mejora, junto con la eficiencia energética del hidrógeno, refuerza la apuesta de Toyota por un ecosistema conectado en el que vehículos, personas y edificios convivan bajo un mismo ideal: una movilidad más limpia, más humana y para todos.
En palabras del proyecto Let’s Go Beyond by Toyota, la movilidad no es solo una cuestión de trayectos, sino de avanzar juntos hacia un mundo más habitable, donde la tecnología sirva para conectar, inspirar y transformar la forma en la que nos movemos.





