El nuevo dispositivo sustituirá a los triángulos y mejora la seguridad sin necesidad de salir del vehículo
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado un recordatorio sobre la inminente entrada en vigor de la obligatoriedad de llevar en el vehículo una baliza luminosa conectada V-16 a partir del 1 de enero de 2026. Este dispositivo, que reemplazará a los tradicionales triángulos de emergencia, se convierte en el único medio legal para señalizar averías o accidentes en carretera.
Cada año, en España fallecen aproximadamente 25 personas atropelladas tras bajar del vehículo para señalizar una avería. La nueva normativa busca evitar estos riesgos, permitiendo al conductor señalizar sin salir del vehículo, lo que refuerza la protección de los ocupantes.
La baliza V-16 ofrece doble visibilidad: una señal luminosa para quienes circulan cerca del vehículo inmovilizado y una alerta virtual a través de DGT 3.0, que informa a otros conductores mediante navegadores, apps de movilidad o paneles de mensaje variable.
“La implantación de la V-16 conectada supone un salto adelante y nos sitúa como referentes europeos en seguridad vial”, ha señalado Pere Navarro, director general de Tráfico.
¿Quién está obligado a llevar la V-16 conectada?
Todos los turismos, furgonetas, autobuses, camiones, vehículos mixtos y conjuntos no especiales deberán portar esta baliza. Las motocicletas no están obligadas, aunque su uso es recomendable por seguridad.
La V-16 funciona de forma autónoma, con SIM integrada (sin coste para el usuario) y sin necesidad de móvil ni app. Debe guardarse cargada en un lugar accesible y colocarse en el punto más alto posible del vehículo sin salir del habitáculo.
¿Cómo saber si la baliza está homologada?
Los ciudadanos pueden consultar en la web de la DGT las marcas y modelos certificados (homologados por IDIADA o LCOE). Todos deben llevar grabado en la tulipa el número de certificado y el nombre del laboratorio.
Mitos y bulos sobre la V-16: lo que dice la DGT
La Dirección General de Tráfico ha desmentido algunas de las informaciones falsas más extendidas en redes sociales:
-
FALSO: “La baliza geolocaliza todo el tiempo”.
VERDAD: Solo transmite la ubicación al activarse, sin registrar velocidad ni identidad. -
FALSO: “Hay que pagar una cuota por la SIM”.
VERDAD: La conectividad está incluida durante al menos 12 años. -
FALSO: “Necesita una app para funcionar”.
VERDAD: Funciona de forma independiente, sin móvil ni aplicaciones. -
FALSO: “Los triángulos son más seguros”.
VERDAD: Obligan a abandonar el vehículo, aumentando el riesgo de atropello. -
FALSO: “No sirve para viajar al extranjero”.
VERDAD: La V-16 es válida en países firmantes de la Convención de Viena (como Francia, Alemania, Portugal…). -
FALSO: “Las multas alcanzan 30.000 euros”.
VERDAD: La sanción por no llevarla será de 80 euros, igual que por no portar triángulos.





