La compañía reivindica el papel esencial del sector en la descarbonización y destaca más de 1.000 millones de inversión anual para modernizar las flotas
El autobús, clave para reducir emisiones y garantizar igualdad
La Confederación Española de Transporte en Autobús (CONFEBUS) participará mañana, 26 de noviembre, en la tercera edición del Día Mundial del Transporte Sostenible proclamado por la ONU. Una cita que, pese a su reciente creación, ha adquirido gran relevancia internacional. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, recordó que “el camino hacia un futuro mejor viene trazado por sistemas de transporte más limpios y ecológicos”.
Así, la organización española se une a esta jornada destacando el papel protagonista que debe tener el transporte en la construcción de un mundo más respetuoso con el medio ambiente. El sector de la movilidad es responsable de una parte significativa de las emisiones de CO₂ y, en este contexto, el autobús se posiciona como el modo más sostenible, eficiente y accesible para el transporte de personas.
‘El camino hacia un futuro mejor viene trazado por sistemas de transporte más limpios y ecológicos’
Con su alta capacidad, un solo autobús puede sustituir a 20 turismos, reduciendo notablemente las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyendo a aliviar la congestión urbana. Pero la sostenibilidad, subraya Confebus, es también económica y social.
En España, el autobús es el único modo de transporte público que llega a más de 8.000 núcleos de población, garantizando cada día que millones de personas puedan acceder a servicios esenciales como sanidad, educación, trabajo, ocio y turismo, independientemente de su lugar de residencia. Por ello, el autobús actúa como garante de la igualdad y del derecho fundamental a la movilidad, un enfoque plenamente alineado con la visión de Naciones Unidas, que considera el transporte sostenible un “acelerador transversal” para combatir la pobreza, reducir desigualdades y avanzar en la lucha contra el cambio climático.
1.000 millones anuales en modernización de flotas
El presidente de Confebus, Rafael Barbadillo, subraya que las casi 2.700 empresas del sector realizan un esfuerzo continuo para avanzar hacia una movilidad cada vez más limpia:
“Invertimos más de 1.000 millones de euros al año en modernizar nuestras flotas, pero queremos ir más allá. Es un orgullo sumarnos a la iniciativa de la ONU, pero también una responsabilidad con la sociedad”.
Barbadillo insiste en que la administración pública debe desempeñar un papel decisivo para acelerar la transición:
“Necesitamos políticas que refuercen la movilidad pública y ayudas económicas y fiscales que faciliten la inversión. El Fondo Social para el Clima, con 9.000 millones de euros, sería clave para impulsar la descarbonización de un transporte público que ya es, de por sí, uno de los modos menos contaminantes”.
Con motivo del Día Mundial del Transporte Sostenible, Confebus renueva así su mensaje: avanzar hacia un sistema de movilidad más limpio, seguro, equitativo y eficiente es un reto global que el sector del autobús está preparado para liderar.





