La compañía alemana refuerza su estrategia sostenible gracias a la digitalización logística y a un sistema de compensación voluntaria que financia iniciativas de reforestación y conservación en África
A solo un día del Día Mundial del Transporte Sostenible, Cargoboard reafirma su apuesta por un modelo logístico más eficiente y respetuoso con el planeta. Durante el primer semestre de 2025, la compañía impulsó 80.000 envíos con contribución climática, compensando 3.450 toneladas de CO₂e y destinando 56.925 euros a proyectos internacionales de reducción y absorción de emisiones. La startup, especializada en la digitalización del transporte por carretera en Europa, sitúa la sostenibilidad como pilar estratégico desde su fundación.
Digitalización y compensación climática integrada
La estrategia sostenible de Cargoboard se basa en dos ejes. Por un lado, su modelo logístico 100 % digital permite gestionar cotizaciones, reservas y seguimiento de manera online, reduciendo desplazamientos innecesarios, tiempos muertos y documentación física. Esta optimización contribuye directamente a disminuir el consumo de combustible y, por tanto, las emisiones asociadas al transporte.
Por otro lado, la plataforma incorpora un sistema de compensación voluntaria de CO₂, que permite a los clientes conocer la huella ambiental de cada envío y aportar una cantidad económica para equilibrar su impacto. Esta opción, ya habitual entre miles de empresas, se ha convertido en una herramienta clave para promover una logística más responsable.
La sostenibilidad no es un añadido, sino una responsabilidad inherente a cualquier empresa de transporte
Los fondos recaudados por Cargoboard se destinan a iniciativas certificadas en distintos países. Entre ellas destacan programas de reforestación en Uganda, donde pequeños agricultores recuperan áreas degradadas, aumentando la capacidad de absorción de CO₂ y restaurando ecosistemas esenciales. Asimismo, la compañía apoya un proyecto de protección de 33.000 hectáreas de bosques en Tanzania, orientado a preservar ecosistemas naturales y ofrecer alternativas económicas sostenibles a comunidades indígenas. Ambos proyectos combinan mitigación climática con desarrollo local, generando beneficios duraderos.
La sostenibilidad como responsabilidad del sector
África Narbona, International Strategy Manager para España, Portugal e Italia, destaca que “la sostenibilidad no es un añadido, sino una responsabilidad inherente a cualquier empresa de transporte”. Subraya además que la digitalización no solo mejora la eficiencia operativa, sino que permite reducir significativamente la huella ambiental mediante la optimización de cada envío y la implicación directa de los clientes en la compensación de emisiones.





