El Departamento de Movilidad Sostenible gestionará un presupuesto de 581,7 millones de euros para seguir impulsando la red ferroviaria y el acceso igualitario al transporte público
El Gobierno Vasco ha anunciado que en 2026 la gratuidad del transporte público hasta los 12 años se convertirá en una medida estructural en Euskadi. Así lo ha explicado la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca, durante su comparecencia en el Parlamento Vasco para detallar las principales líneas del proyecto presupuestario de su departamento, que contará con 581,7 millones de euros, un 2,5 % más que en 2025.
El incremento presupuestario responde, en buena parte, a la puesta en marcha de nuevas infraestructuras ferroviarias en Gipuzkoa y al avance de otras obras clave para la comunidad autónoma.
Un modelo tarifario más justo e interoperable
El presupuesto 2026 da especial relevancia al nuevo Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi, que comienza su primer año de ejecución con una dotación de 250,4 millones de euros. Entre sus principales retos se encuentra el impulso de la integración tarifaria, con una partida de 300.000 euros para avanzar hacia un sistema de descuentos progresivos según el uso del transporte público. Para ello, se prevé culminar antes de finales de 2025 la interoperabilidad de las tarjetas Bat (Araba), Barik (Bizkaia) y Mugi (Gipuzkoa).
Cuatro ejes para una movilidad más sostenible
Desde la Dirección de Estrategia para la Movilidad Sostenible, se plantean cuatro objetivos prioritarios:
-
Transporte asequible para toda la ciudadanía, con 19,5 millones de euros dedicados a planificación del transporte, de los cuales 9,1 millones se destinarán a bonificaciones como la gratuidad hasta los 12 años.
-
Impulso del tren y tranvía, con una inversión de 130 millones de euros para Euskotren y 92,8 millones para el servicio de cercanías operado por Renfe, recientemente transferido al Ejecutivo autonómico.
-
Nuevos trenes y tranvías, con 44,4 millones de euros para renovar y ampliar la flota de Euskotren.
-
Digitalización de la seguridad ferroviaria, continuando con la implantación del sistema europeo ERTMS para estandarizar la señalización y control ferroviario con tecnología puntera.
Infraestructura ferroviaria como eje vertebrador
La Dirección de Infraestructuras del Transporte dispondrá de 259,5 millones de euros para continuar obras en marcha, planificar nuevas actuaciones y mantener las infraestructuras existentes a través del ente público Euskal Trenbide Sarea. Entre sus prioridades se encuentra el impulso de la infraestructura ferroviaria de Euskadi como base para una movilidad sostenible y equitativa.
Este ambicioso presupuesto refuerza el compromiso del Ejecutivo vasco con una movilidad más accesible, segura, ecológica y adaptada a las necesidades de la ciudadanía.




