Jalisco se posiciona a la vanguardia de la movilidad sostenible en México con la adquisición de una nueva flota de autobuses eléctricos fabricados localmente
El estado de Jalisco ha dado un paso firme hacia un transporte público más limpio y eficiente con la compra de 53 autobuses eléctricos Volvo para el área metropolitana de Guadalajara. La iniciativa refuerza el compromiso de la región con la sostenibilidad y consolida a la capital jalisciense como una ciudad líder en electromovilidad urbana en México.
“La calidad y durabilidad de los productos Volvo han sido clave para que Guadalajara vuelva a confiar en nuestras soluciones,” apuntó Kisel
Este ambicioso proyecto, enmarcado en los preparativos para el Mundial de Fútbol 2026, incluye autobuses de piso alto y bajo, así como unidades articuladas, todos diseñados para operar de forma óptima en el tráfico urbano. Según estimaciones preliminares, esta nueva flota reducirá más de un 35% las emisiones de CO₂ respecto a modelos diésel comparables, lo que equivale a un ahorro anual superior a 140 toneladas de dióxido de carbono.
Una apuesta local con impacto global
El pedido contempla la entrega de 31 autobuses LUMINUS de piso alto construidos sobre chasis Volvo BZR, 12 LUMINUS de piso bajo con chasis Volvo BZL y 10 autobuses articulados eléctricos Volvo 7800. Todas las unidades se fabrican en México, lo que no solo fortalece la industria nacional, sino que también genera empleo y refuerza la cadena de suministro local.
Los primeros 12 autobuses comenzarán a operar en diciembre de 2025, mientras que el resto de la flota estará en circulación en mayo de 2026, con el objetivo de tener el sistema plenamente operativo antes del Mundial. La recarga se realizará principalmente por la noche, con posibilidad de recargas diurnas a través de conexiones CS2, para ampliar su tiempo de servicio.
«Este proyecto posiciona a Guadalajara como una de las principales ciudades mexicanas en la adopción de soluciones de electromovilidad», destacó Rafael Kisel, director general de Volvo Buses México, subrayando además que la iniciativa refleja un enfoque estratégico hacia una movilidad más limpia, silenciosa y eficiente.
Eficiencia energética, autonomía y soporte técnico como claves
Aunque en este caso Volvo Buses no ofrece una solución llave en mano, la empresa garantiza un sólido soporte técnico a través de su red nacional, asegurando la disponibilidad y el rendimiento continuo de la flota.
“La calidad y durabilidad de los productos Volvo han sido clave para que Guadalajara vuelva a confiar en nuestras soluciones,” apuntó Kisel. También recordó que hace 15 años la ciudad inauguró su primer corredor BRT con autobuses articulados de la marca sueca, lo que marcó el inicio de una relación de confianza con la firma.
Las pruebas de campo realizadas recientemente fueron determinantes en la elección final, al demostrar que los modelos eléctricos de Volvo superan a otros competidores en eficiencia energética y autonomía.
Con esta inversión, Guadalajara no solo moderniza su sistema de transporte, sino que envía un mensaje claro sobre el futuro de las ciudades mexicanas: limpio, conectado y centrado en las personas.




