La gran cita del transporte colectivo se celebrará del 22 al 24 de septiembre en IFEMA MADRID con un crecimiento del 30% respecto a su edición anterior
Se espera un aumento del 50% en la presencia internacional y un crecimiento global del 30%
La Feria Internacional del Autobús y el Autocar (FIAA) encara su edición de 2026 con cifras récord y un creciente interés internacional. A diez meses de su celebración, ya se ha reservado más del 75% del espacio expositivo, lo que augura una convocatoria histórica del 22 al 24 de septiembre en los pabellones 7 y 9 de IFEMA MADRID.
Con más de tres décadas como referente del transporte por carretera, FIAA 2026 se reafirma como la plataforma clave para el negocio, la innovación y la internacionalización del sector. Según sus organizadores, se espera un aumento del 50% en la presencia internacional y un crecimiento global del 30% en comparación con la anterior edición.
Una feria cada vez más global e influyente
El creciente interés internacional por FIAA queda reflejado en la cobertura que medios especializados de Europa, Latinoamérica, Asia y Oriente Medio ya están dedicando al evento. Esta proyección mediática confirma el papel de la feria como escaparate comercial de referencia a nivel mundial para fabricantes, operadores y decisores.
En esta línea, FIAA 2026 lanzará un ambicioso programa de compradores internacionales, que reunirá a representantes clave de mercados estratégicos y atraerá a empresas del sector de más de 20 países. El objetivo es claro: facilitar el encuentro directo entre la oferta y la demanda, y generar oportunidades reales de negocio en un entorno cada vez más competitivo.
Impulso a la movilidad sostenible y conectada
Bajo el lema implícito de definir el futuro del transporte colectivo sostenible, FIAA 2026 busca ser mucho más que una feria: un espacio de conexión, reflexión y proyección para todo el ecosistema de la movilidad por carretera.
La organización destaca su compromiso con el desarrollo del sector, la proyección global de las marcas y la promoción de la movilidad colectiva como pilar clave para avanzar hacia un transporte más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Con las reservas avanzando a gran ritmo y una agenda internacional cargada de oportunidades, FIAA 2026 se perfila como una cita ineludible para quienes apuestan por el futuro del transporte en clave sostenible y global.




