El Plan de Transporte Público de Galicia amplía cobertura, frecuencias y bonificaciones, con más de 38 millones de usuarios en 2024
La Xunta de Galicia ha destinado una inversión histórica de más de 160 millones de euros para seguir transformando el transporte público en la comunidad autónoma. El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, anunció en el Parlamento gallego que el Plan de Transporte Público de Galicia permitirá mantener y mejorar un sistema que, a día de hoy, garantiza que el 97% de los gallegos tenga una parada de autobús interurbano a menos de un kilómetro de su vivienda.
Este impulso presupuestario para 2026 refuerza las cuatro modalidades de transporte: interurbano, integrado, escolar y de apoyo a la movilidad personal, al tiempo que mantiene las bonificaciones como la Tarjeta Xente Nova o la tarifa 65, que ofrecen hasta 60 viajes gratuitos al mes para menores de 21 y mayores de 65 años, respectivamente.
Más líneas, más usuarios y movilidad más eficiente
Desde la puesta en marcha del Plan, Galicia ha experimentado un crecimiento significativo del servicio público, con 2.700 nuevas líneas, 38.800 paradas adicionales y 1,3 millones de servicios más que en 2016. Solo en 2024, el sistema alcanzó los 38 millones de usuarios, un 64% más que en 2019.
Durante octubre se recogieron propuestas de los 18 ayuntamientos implicados, que serán analizadas antes de diseñar el nuevo mapa de servicios.
Este incremento responde a un esfuerzo por ajustar la oferta a las demandas reales de la ciudadanía, como el refuerzo de líneas clave (Ferrol-A Coruña, Sada-Oleiros-A Coruña, Ourense-Vigo o Lugo-Santiago), ampliación de plazas (como en la Fisterra-Cee o Ferrol-Mugardos), o la revisión de horarios para adaptarse a necesidades educativas y laborales.
Nuevos contratos y rediseño del servicio en Barbanza y sur de Pontevedra
Ante los límites contractuales de algunas concesiones, la Xunta ha iniciado la licitación de nuevos contratos. Entre ellos, el del servicio en la comarca del Barbanza, actualmente en fase de análisis de alegaciones tras su exposición pública. El rediseño busca mejorar las conexiones internas y con Santiago de Compostela.
Además, en el sur de Pontevedra, se ha acordado la resolución de cinco contratos con la UTE Lugove, concesionaria de líneas en el Condado, Paradanta y Baixo Miño, para poner en marcha una reestructuración integral del transporte. Durante octubre se recogieron propuestas de los 18 ayuntamientos implicados, que serán analizadas antes de diseñar el nuevo mapa de servicios.
Mientras se tramita la licitación, se garantiza la continuidad del transporte interurbano, con la actual concesionaria prestando servicio durante un plazo máximo de 12 meses, bajo las condiciones marcadas por la Xunta.
En zonas como el Baixo Miño, estas medidas ya han dado resultados: en 2024 se registraron 630.000 personas usuarias del autobús interurbano, un 11% más que el año anterior, lo que evidencia el impacto positivo de una política centrada en escuchar, adaptar y mejorar la movilidad de los gallegos.





