Dos nuevos accidentes en una semana evidencian la falta de medidas eficaces y personal de mantenimiento en esta vía
La siniestralidad en la autopista AP-7 vuelve a estar en el centro del debate tras registrarse dos nuevos atropellos a operarios de grúas de auxilio en apenas una semana de noviembre, uno de ellos con un trabajador herido leve. La Alianza Nacional del Auxilio en Carretera ha alzado la voz para denunciar que, pese a los compromisos institucionales adquiridos, las medidas públicas para proteger a estos profesionales siguen sin aplicarse de forma efectiva, especialmente en vías de alto tráfico como la AP-7.
Desde la liberalización de los peajes en esta autopista, el volumen de circulación —tanto de coches como de camiones— ha crecido notablemente. Sin embargo, la presencia de personal de mantenimiento ha disminuido, según denuncian las propias empresas del sector. Antes, bajo la concesión de ABERTIS, existía una patrulla dedicada a señalizar las operaciones de auxilio en el arcén. Actualmente, esa función depende del Centro de Control, cuya respuesta, en muchos casos, es insuficiente por falta de medios y personal operativo.
Más educación vial y medios suficientes para garantizar la integridad física
Falta de implicación institucional y llamamiento a la responsabilidad
Desde la Alianza de Auxilio en Carretera subrayan que la pasividad de las administraciones públicas, incluyendo la DGT y los titulares de las vías, compromete gravemente la seguridad de los operarios. A pesar de que el Congreso de los Diputados aprobó una Proposición No de Ley (PNL) sobre esta problemática, los atropellos continúan sin freno por la ausencia de medidas efectivas.
Xavier Martí, portavoz de la Alianza, ha hecho un llamamiento directo a la ciudadanía: “Queremos pedir a todos los conductores que cuando vean una grúa cargando un vehículo averiado circulen con precaución y cambien de carril”. La seguridad, afirma, es una responsabilidad compartida y requiere del compromiso tanto de las autoridades como de los propios usuarios de la vía.
La Alianza Nacional del Auxilio en Carretera, que representa a un sector con más de 12.000 grúas, 2.500 empresas y 11.000 trabajadores en todo el país, seguirá reclamando mayor implicación institucional, más educación vial y medios suficientes para garantizar la integridad física de quienes cada día arriesgan su vida para asistir a otros en carretera.





