Contacto
Suscríbete
domingo 16 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

Críticas por eliminación de estudio sobre etiquetas ambientales de la DGT

14/11/2025
En Nexotrans, Noticia Destacada
Críticas por eliminación de estudio sobre etiquetas ambientales de la DGT
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

La Ley de Movilidad Sostenible, aprobada hoy en el Congreso, ha incorporado avances significativos impulsados por quince entidades de la sociedad civil

El Congreso ha aprobado hoy de forma definitiva la Ley de Movilidad Sostenible, una norma largamente esperada que marcará un antes y un después en la forma en que se concibe y se gestiona el transporte en España. Quince organizaciones sociales, sindicales, ecologistas y juveniles celebran este hito como una victoria colectiva, tras lograr que se incorporen enmiendas clave relacionadas con la financiación del transporte público, el impulso de la electromovilidad en entornos rurales y la inclusión de trenes nocturnos de largo recorrido dentro del territorio español. En un contexto donde el transporte es responsable de más del 30 % de las emisiones de gases de efecto invernadero del país, este nuevo marco legal se convierte en una herramienta imprescindible para avanzar hacia una movilidad más justa, sostenible y resiliente.

La Ley de Movilidad Sostenible, aprobada hoy en el Congreso, ha incorporado avances significativos impulsados por quince entidades de la sociedad civil, que han celebrado la inclusión de sus propuestas durante el trámite parlamentario. Entre los logros más destacados figuran medidas específicas para fomentar la electromovilidad en el medio rural, garantizar una financiación estable del transporte público y reactivar el debate sobre trenes nocturnos de largo recorrido dentro del territorio nacional.

Noticias relacionadas

Hinojosa adquiere ASV Packaging y refuerza su liderazgo en Europa

Hinojosa adquiere ASV Packaging y refuerza su liderazgo en Europa

14/11/2025
Zaragoza acoge jornada sobre nuevo Real Decreto de neumáticos

Zaragoza acoge jornada sobre nuevo Real Decreto de neumáticos

14/11/2025

Se ha incluido una nueva estrategia de financiación del transporte público

Estas organizaciones —formadas por colectivos sociales, sindicales, ecologistas y juveniles— han agradecido a los grupos parlamentarios ERC, EH-Bildu, SUMAR y PSOE el haber registrado en el Senado las enmiendas que han permitido incluir estos cambios, que se suman a las ya conseguidas previamente en el Congreso.

Un impulso al transporte eléctrico rural y la financiación estructural del transporte público

Entre las nuevas disposiciones aprobadas, destaca la creación de un Plan Estatal para el despliegue de puntos de recarga eléctrica en municipios de menos de 30.000 habitantes. Esta medida busca romper una de las grandes barreras para la movilidad eléctrica en el ámbito rural, donde la dependencia del coche privado de combustibles fósiles es mayor y la infraestructura de recarga prácticamente inexistente.

Asimismo, se ha incluido una nueva estrategia de financiación del transporte público, que el Gobierno deberá elaborar en un plazo de seis meses. Esta hoja de ruta será debatida en la Conferencia Sectorial de Transportes y aspira a establecer un esquema estable y a largo plazo que permita garantizar los recursos necesarios para una transición real hacia la movilidad sostenible.

Trenes nocturnos, neutralidad climática y vuelos con alternativa ferroviaria

Otro avance clave es la modificación de la disposición sobre transporte ferroviario, que ahora contempla también la posibilidad de implantar servicios nocturnos de largo recorrido entre ciudades españolas, una alternativa viable para reducir vuelos internos y mejorar la cohesión territorial mediante el tren.

Además, se han consolidado otros logros anteriores, como el compromiso de alcanzar la neutralidad climática del transporte en 2050, con objetivos concretos para 2030 y 2040 en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), y la obligación de que empresas con más de 200 empleados elaboren planes de movilidad sostenible, mejorando la redacción inicial que solo afectaba a empresas de más de 500 trabajadores.

También se mantiene el impulso para eliminar los vuelos domésticos que tengan alternativa ferroviaria de hasta 2,5 horas, una medida que ya ha sido aplicada con éxito en otros países europeos.

Críticas a la supresión del estudio sobre las etiquetas ambientales de la DGT

Pese a los avances, las entidades lamentan que el PP haya logrado suprimir la disposición adicional que preveía revisar las etiquetas ambientales de la DGT para incorporar criterios como las emisiones reales de CO₂. Aun así, confían en que el Gobierno mantenga el compromiso de revisar y actualizar dichas etiquetas, hoy desfasadas ante los avances tecnológicos en el sector automovilístico.

Una ley necesaria, aunque con margen de mejora

“La Ley de Movilidad Sostenible es un paso adelante para la descarbonización del transporte”, han afirmado desde la coalición de entidades. “Aunque el texto final no alcanza el nivel de ambición que habríamos deseado, sí contiene elementos con capacidad real de reducir emisiones, mejorar la salud pública y transformar la movilidad en España. Ahora toca vigilar su cumplimiento y desarrollo efectivo”.

Y es que, según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica, el transporte fue responsable en 2024 del 33,3 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en España, siendo el transporte por carretera el principal causante. Además, es uno de los factores más determinantes en la contaminación urbana y en la mortalidad prematura asociada a la mala calidad del aire.

Con esta ley ya aprobada, y gracias al impulso de la sociedad civil, el camino hacia una movilidad más justa, limpia y saludable queda trazado, aunque aún quedan muchos kilómetros por recorrer.

 

Etiquetas: DescarbonizaciónelectromovilidadMovilidad SostenibleNeutralidad ClimáticaTransporte PúblicoTrenes nocturnos
Previous Post

Gijón se sube a los autobuses de Alsa para conquistar al turismo nacional

Next Post

La Alianza de Auxilio en Carretera alerta del aumento de atropellos a operarios en la AP-7

Next Post
La Alianza de Auxilio en Carretera alerta del aumento de atropellos a operarios en la AP-7

La Alianza de Auxilio en Carretera alerta del aumento de atropellos a operarios en la AP-7

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte