PUBLICIDAD
Contacto
Suscríbete
domingo 16 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexobus

Andalucía inicia el camino de su Estrategia de Movilidad 2030

17/01/2021
En Nexobus
Andalucía inicia el camino de su Estrategia de Movilidad 2030
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

La Estrategia Andaluza de Movilidad y Transporte Sostenibles tiene como finalidad definir un nuevo enfoque en las políticas de movilidad y en la planificación del transporte sostenible y resiliente frente a los retos del cambio climático, para conseguir que en Andalucía se alcancen los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Organización de las Naciones Unidas para el horizonte 2030, así como los definidos en el Pacto Verde Europeo.

Los objetivos generales estarán enfocados a mejorar la movilidad de la ciudadanía y el transporte de mercancías, todo ello basado en un conocimiento real de las necesidades que permita integrar la planificación de la movilidad con la planificación urbanística y territorial; establecer criterios de sostenibilidad en la planificación de infraestructuras; facilitar la conectividad entre modos de transportes; impulsar la incorporación de la digitalización y los avances tecnológicos e innovación en la gestión y acceso al transporte; garantizar las necesidades de movilidad en el ámbito rural; fomentar la colaboración público-privada en la prestación de los servicios de transporte; contribuir a la reorientación del modelo de gestión y financiación del sistema de transporte; fomentar la intermodalidad del sistema; reducir las externalidades asociadas al transporte, así como el fomento de la formación y sensibilización de la ciudadanía hacia las ventajas de la sostenibilidad del sistema de transporte.

Noticias relacionadas

Bruselas prevé un crecimiento del 14.5% en transporte de viajeros para 2030

Bruselas prevé un crecimiento del 14.5% en transporte de viajeros para 2030

14/11/2025
Gijón se sube a los autobuses de Alsa para conquistar al turismo nacional

Gijón se sube a los autobuses de Alsa para conquistar al turismo nacional

13/11/2025

Los objetivos generales estarán enfocados a mejorar la movilidad de la ciudadanía y el transporte de mercancías, todo ello basado en un conocimiento real

En definitiva, el objetivo genérico es propiciar un cambio hacia un modelo de movilidad y transporte sostenibles bajo tres puntos de vista: el social, garantizando la accesibilidad al transporte público a todos los ciudadanos de las áreas metropolitanas y rurales y mejorando la seguridad vial; el ambiental, reduciendo emisiones, mejorando la calidad del aire y, por tanto, la salud de los ciudadanos; y el económico, optimizando recursos materiales como infraestructuras, material móvil y combustibles, así como no materiales como es la gestión del sistema de transportes.

Principios básicos

La Estrategia Andaluza de Movilidad y Transporte Sostenibles se sustentará en principios básicos como el de la participación, con la colaboración desde el inicio del proceso del conjunto de agentes y actores que configuran el sector del transporte, así como de la ciudadanía en general, siendo de especial importancia las labores de coordinación y colaboración entre administraciones. En segundo lugar, se basará en la transparencia, con la puesta en práctica de un modelo de gobierno abierto, donde los agentes implicados y la sociedad en general puedan conocer, participar en la elaboración y valorar las actuaciones que se pretenden implementar. Otro pilar será la evaluabilidad mediante un sistema adecuado de seguimiento y evaluación y la adaptación y resiliencia para reducir la vulnerabilidad del sistema de transporte frente a posibles impactos externos relativos al cambio climático, pero también otros como las crisis económicas o futuras pandemias.

Este documento incluirá como mínimo una contextualización en los escenarios que plantean las Naciones Unidas, la Unión Europea y la Administración General del Estado en el ámbito de la movilidad y el transporte, un diagnóstico del sistema andaluz de transportes, la definición de los objetivos estratégicos, la elaboración y evaluación de escenarios, entendidos como distintas formas de alcanzar los objetivos estratégicos, la definición de medidas a desarrollar y el establecimiento de un sistema de seguimiento y evaluación de la Estrategia.

Previous Post

El 78% de los centros logísticos que abastecen Madrid, operativos

Next Post

El ferry Bentago Express remolcado y atracado en el muelle de Agaete

Next Post
El Ministerio de Transportes comienza a exigir la acreditación ENAC

El Ministerio de Transportes comienza a exigir la acreditación ENAC

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte