Contacto
Suscríbete
domingo 16 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOLOG

Tecnología y gestión de la información, elementos clave para el futuro de la logística

31/01/2021
En NEXOLOG
Tecnología y gestión de la información, elementos clave para el futuro de la logística
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

InPost el mercado ibérico alcanzando los 3.000 lockers

InPost el mercado ibérico alcanzando los 3.000 lockers

01/08/2025
Nexolog.com cierra hasta septiembre por vacaciones de su Redacción

Nexolog.com cierra hasta septiembre por vacaciones de su Redacción

01/08/2025

La operadora presenta una programación de encuentros y charlas inspiradoras con líderes en diferentes materias y de diversos sectores económicos que permiten a los asistentes conocer de primera mano tendencias actuales y ampliar conocimientos

El profesor Carles Roig Navarro, del Departamento de Operaciones, Innovación y Data Sciences en ESADE dio el pistoletazo de salida al workshop explicando los desafíos logísticos que implican los negocios digitales. Así, el experto posiciona a la logística como un elemento clave del negocio, al ser el factor determinante de éxito para crear un buen negocio en internet. “La logística nunca se puede convertir en un coste, sino una inversión”, subrayó.

De hecho, los representantes de empresas del sector como Ader, Bernardino Abad, Carreras, Ceva, Acotral, Correos, DHL, Disfrimur, Primafrio, RLC y Uno debatieron en torno la necesidad de implantar nuevas tecnologías que permitan analizar datos, acceder a la red, buen posicionamiento, trazabilidad, visibilidad y gestionar gran cantidad de información. El salto de los clientes de este sector al mundo digital implica por tanto una redefinición de su negocio, que afecta a los operadores logísticos por los cambios que conlleva en la distribución y en el proceso de venta y por las exigencias y compromiso de los operadores con los vendedores online.

Asimismo, los participantes plantearon varias cuestiones a las que precisamente la tecnología puede dar respuesta y algunos de estos retos planteados implican además un menor esfuerzo para conseguir un impacto mayor:

  1. Cómo adoptar la tecnología con una rentabilidad desde el inicio
  2. Cómo podríamos automatizar el proceso de manejo de información para perder menos margen
  3. Tendencia del consumidor final a exigencia total hacia la disponibilidad.
  4. Cómo ganar flexibilidad en la distribución

En este escenario, se suman además los desafíos endémicos que arrastra el sector, como la entrada masiva de capital riesgo que se mueve en el corto plazo frente a la visión más a medio/largo plazo que exige el sector. Esto ha provocado que se hayan esperado resultados inmediatos frente a la consolidación de estrategias y a lo que se suma que el sector ha experimentado una alta rotación de personal, factor que también ha influido en la dificultad para establecer estrategias a largo plazo. La solución a esto viene de una buena alineación entre la estrategia y el mensaje, creando nuevos mecanismos de colaboración con empresas complementarias y sinergias; aprender a asociarse y colaborar y, finalmente, priorizar el factor humano.

Ante este cambio de la manera de vender se identifican tres tipos de modelo de negocio para dar respuestas al cambio de paradigma:

  1. Modelo americano: Amazon, que apostó por desarrollar un sistema logístico que garantice el suministro es parte nuclear del negocio.
  2. Modelo chino: Alibaba, cuyo negocio comenzó con el desarrollo de las áreas tecnológica y la parte interactiva por encima de la logística, no garantizando el suministro. Tras diez años de negocio, ahora están invirtiendo mucho en logística.
  3. Modelo europeo: España, que ya invierte en tecnología, es consciente de que hay que cambiar la forma de gestionar internamente los negocios online y externaliza la logística.

Un ecosistema de innovación para empresas en Vodafone Lab

A través del ecosistema de innovación para empresas de Vodafone, la operadora presenta una programación de encuentros y charlas inspiradoras con líderes en diferentes materias y de diversos sectores económicos que permiten a los asistentes conocer de primera mano tendencias actuales y ampliar conocimientos sobre las competencias digitales para sus compañías.

Previous Post

Iveco Bus, líder en movilidad sostenible en 2020

Next Post

Grupo Ruiz inaugura la nueva base de auto periferia, y presenta 11 nuevos buses

Next Post
Operadores de transporte por carretera, en primera línea

IRU presenta un plan de camión ecológico para descarbonizar

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte