PUBLICIDAD
Contacto
Suscríbete
lunes 17 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexobus

Madrid incorpora a la flota del Consorcio, el primer autobús 100% eléctrico

08/02/2021
En Nexobus
Madrid incorpora a la flota del Consorcio, el primer autobús 100% eléctrico
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Este vehículo es el primero 100% eléctrico que presta servicio en las líneas interurbanas y urbanas de los municipios de la Comunidad de Madrid, a excepción de Madrid ciudad

Así, tras recorrer en pruebas los itinerarios de las cuatro líneas urbanas del municipio, hoy ha comenzado a prestar servicio en la línea 2 (Estación de Aranjuez-Residencia), que recorre el centro del municipio desde la estación y que opera la empresa Aisa.
Este vehículo es el primero 100% eléctrico que presta servicio en las líneas interurbanas y urbanas de los municipios de la Comunidad de Madrid, a excepción de Madrid ciudad. Su puesta en marcha servirá de impulso para la implantación progresiva de más vehículos con tecnologías sostenibles, eléctricas e híbridas, que ya se están probando en otras líneas del Consorcio.

Más sostenibles

En la actualidad, la flota del Consorcio Regional de Transportes está compuesta por 2.063 vehículos y cuenta con un 28% de autobuses impulsados por combustibles alternativos, como gas natural e híbridos eléctricos. La flota tiene una media de antigüedad de 4,9 años y es 100% accesible.Desde el inicio de esta legislatura, ya se han renovado 343 autobuses de la flota del Consorcio, 37 de ellos híbridos (eléctricos o de gas), 33 de gas natural comprimido y 273 diésel. Todos los autobuses tienen el estándar europeo más exigente (Euro VI).

Noticias relacionadas

Bruselas prevé un crecimiento del 14.5% en transporte de viajeros para 2030

Bruselas prevé un crecimiento del 14.5% en transporte de viajeros para 2030

14/11/2025
Gijón se sube a los autobuses de Alsa para conquistar al turismo nacional

Gijón se sube a los autobuses de Alsa para conquistar al turismo nacional

13/11/2025

La autonomía del autobús es de 200 kilómetros que, para el caso de Aranjuez, se ha probado como suficiente para la operación diaria en condiciones normales. De este modo, la recarga se realiza al final de la jornada en las cocheras mediante un novedoso sistema de carga nocturna suministrado por Endesa X, con 120 kilovatios de potencia y dos conectores, lo que permitirá en un futuro la recarga inteligente y simultánea para dos vehículos.
Además, el cargador está gestionado remotamente facilitando su mantenimiento y asistencia ante cualquier incidencia. Gracias a los protocolos de comunicaciones estándar con los que cuenta, el equipo es compatible con cualquier autobús eléctrico del mercado.

Accesibilidad

El autobús eléctrico que se incorpora mañana a la red del Consorcio es un modelo de doce metros, con capacidad para 96 personas (20 de ellas sentadas) y dos personas con movilidad reducida, lo que supone un 9% más que la capacidad de un autobús urbano convencional.
Además, cuenta con un diseño interior similar al de un tranvía, donde prima el espacio para los viajeros. Así, el pasillo interior es el más ancho del mercado, cuenta con tres puertas en lugar de dos y cada una de ellas es de 1,3 metros, lo que permite que entren y salgan dos personas sin tocarse.
También tiene mayor accesibilidad gracias a un piso bajo integral, sin escalones, y en su interior dispone de dos espacios para personas con movilidad reducida. Igualmente, se ha añadido un 20% más de superficie acristalada y cuenta con una novedosa zona panorámica trasera.
Para incrementar la seguridad del conductor, se ha instalado una mampara de protección Covid elevable neumáticamente y dispone de una cámara de visión 360º para el control del perímetro.
La velocidad máxima del vehículo es de 70 kilómetros por hora y la dirección actúa sobre las cuatro ruedas, lo que le permite giros más ajustados que un autobús urbano convencional, circular sin invadir otros carriles al girar y realizar una conducción más segura para pasajeros, peatones y el resto de vehículos.
Asimismo, cuenta con un sistema de asistencia en parada que permite una alineación más precisa con la acera. En este sentido, los conductores han realizado un curso de formación específico sobre el funcionamiento de este vehículo.

Previous Post

El gran reto de Castrosua: la movilidad ecosostenible

Next Post

Días Peugeot Profesional: ofertas para autónomos y pymes

Next Post
Desciende la morosidad, pero todavía no es suficiente

El régimen sancionador contra la morosidad en el transporte llega por fin al Parlamento

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte