Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

Primafrio y el CSIC, contra los plásticos contaminantes

26/02/2021
En Nexotrans
Primafrio y el CSIC, contra los plásticos contaminantes
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

-A través de la plataforma SusPlast, el proyecto Biotecnología de vanguardia para la gestión sostenible de plásticos permitirá avanzar en la búsqueda de plásticos sostenibles y procesos más respetuosos con la preservación del medio ambiente.

-El acuerdo de colaboración entre las entidades participantes, que ha sido ratificado en una reunión telemática con la presencia de S.M. la Reina Doña Sofía, permitirá, por un periodo de tres años la contratación de personal investigador y la financiación de proyectos desarrollados en el marco de la plataforma.

Noticias relacionadas

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

Conetrans exige a la DGT revisar las restricciones a camiones tras miles de sanciones

17/11/2025
La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

La Ley de Movilidad obliga a digitalizar toda la documentación del transporte en diez meses

17/11/2025

-A través de esta nueva colaboración, Fundación Primafrio confirma su compromiso para dar respuestas, mediante propuestas innovadoras, a los retos sociales, económicos y medioambientales de la sociedad, abogando por la Responsabilidad Social Corporativa.

Fundación Primafrio colabora con la Fundación Reina Sofía en un proyecto de investigación para abordar la contaminación por plásticos iniciado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En concreto, la ayuda proporcionada por ambas fundaciones se destinará íntegramente a financiar el 50% del coste de proyectos de investigación de plásticos sostenibles, a desarrollarse, durante el trienio 2021-23, en el marco de la Plataforma Temática Interdisciplinar -SusPlast- del CSIC, en el campo de "Biotecnología de vanguardia para la gestión sostenible de plásticos".

180.000 euros para el CSIC

A través de esta colaboración, el CSIC recibirá una donación de 180.000 euros de ambas fundaciones para la contratación de personal investigador y la dotación de recursos económicos, así como la financiación de proyectos desarrollados en el marco de la plataforma.

El acuerdo de colaboración ha sido ratificado esta semana en una reunión telemática con la presencia de S.M. la Reina Doña Sofía, la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rosa Menéndez, el vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, Jesús Marco, y el presidente de la Fundación Primafrio, Juan Conesa. En el acto han participado también María Auxiliadora Prieto Jiménez, coordinadora de la plataforma temática interdisciplinar de plásticos sostenibles para una economía circular (PTI SusPlast) e investigadora del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), quienes explicaron a Doña Sofía el desarrollo previsto de los proyectos que se llevarán a cabo.

A través de esta nueva colaboración, Fundación Primafrio, ratifica su compromiso de dar respuestas, mediante propuestas innovadoras, a los retos sociales, económicos y medioambientales de la sociedad.

En palabras de Juan Conesa, presidente de Fundación Primafrio, "colaborar con la Fundación Reina Sofía y con el CSIC en este proyecto de investigación, abre una oportunidad para avanzar hacia la economía circular consiguiendo así reducir el impacto negativo de los residuos plásticos en nuestro entorno".

Gestión de plásticos basada en la economía circular

El principal objetivo de SusPlast es desarrollar actividades de investigación e innovación en los procesos de producción y reciclado de plásticos, mediante estrategias mecánicas, químicas y biotecnológicas que permitan obtener una gestión de plásticos basada en la economía circular.

SusPlast cuenta con la participación de 15 grupos de investigación procedentes de 8 institutos del CSIC, que son los socios iniciales de esta nueva plataforma, coordinada por la investigadora María Auxiliadora Prieto Jiménez, del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC), de cuyo centro colaboran 4 grupos de investigación. Además del CIB-CSIC, también participan en SusPlast otros institutos y centros del CSIC: Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC), Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC), Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMSE-CSIC), Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) e Instituto Nacional del Carbón (INCAR-CSIC), por lo que SusPlast cuenta con representantes de Madrid, Valencia, Barcelona, Sevilla y Oviedo, dentro del territorio nacional.

Impacto en la salud y el medio ambiente de los productos fabricados con materiales plásticos

El impacto en la salud y el medio ambiente de los productos de uso diario fabricados con materiales plásticos es una de las principales preocupaciones de muchos ciudadanos en nuestro continente. La Unión Europea apuesta por lograr una economía circular en el sector del plástico, de manera que la industria, los gobiernos y los ciudadanos trabajen juntos para reducir la contaminación por plásticos en el medio ambiente, especialmente en mares y océanos. En enero de 2018, la Comisión Europea publicó la Estrategia Europea para el Plástico en una Economía Circular, entre cuyos objetivos se incluye que todos los envases de plástico del mercado de la UE sean reciclables o reutilizables para 2030.

Previous Post

Grupo Ruiz se suma a la Alianza para la FP Dual

Next Post

Peugeot presenta su furgoneta 100% eléctrica, la eBoxer

Next Post
El primer TGE Intercity supera los 20.000 km, en Autocares Cabranes

El primer TGE Intercity supera los 20.000 km, en Autocares Cabranes

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte