Contacto
Suscríbete
lunes 17 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOLOG

España entre las diez economías marítimas más abiertas del mundo

03/03/2021
En NEXOLOG
España entre las diez economías marítimas más abiertas del mundo
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

“El sector marítimo se encuentra inmerso en una tormenta perfecta: la pandemia y sus consecuencias, la revolución tecnológica y el cambio climático”

El Índice de Proteccionismo en Economías Marítimas (PRIME, por sus siglas en inglés) muestra que Letonia, Hong Kong y los Países Bajos son los países menos restrictivos de la lista, mientras que en el lado opuesto del análisis se ubican otras economías como la de Egipto, Myanmar y Pakistán. “Una puntuación que puede ser percibida como baja no justifica la complacencia de los países, pues cualquier resultado por encima de cero apunta que aún hay margen de mejora”, han recalcado desde la Cámara Naviera Internacional. “Sin importar el desarrollo económico del país, todos se beneficiarían de una reducción del proteccionismo marítimo, incluso si lo hacen de forma individual”. En relación a ello, Ralf Nagel ha subrayado que “el libre comercio ha sacado de la pobreza a centenares de millones de personas” y que “en la industria marítima no podemos permitirnos pensar de forma nacional, pensamos de forma global, es nuestro rasgo genético”.

Por su parte, la directora de la división de Tecnología y Logística de UNCTAD, Shamika Sirimanne, ha recordado que “el sector marítimo se encuentra inmerso en una tormenta perfecta: la pandemia y sus consecuencias, la revolución tecnológica y el cambio climático”. En relación a ello, el profesor de Globalización y Desarrollo de la Universidad de Oxford Ian Goldin ha advertido de que “el mayor riesgo es que haya un populismo creciente como resultado de unas mayores desigualdades, lo que sería un desastre que favorecería el proteccionismo”. Una nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China “podría ser mucho más devastadora para la globalización que la pandemia”, ha concluido el profesor Ian Goldin.

Noticias relacionadas

InPost el mercado ibérico alcanzando los 3.000 lockers

InPost el mercado ibérico alcanzando los 3.000 lockers

01/08/2025
Nexolog.com cierra hasta septiembre por vacaciones de su Redacción

Nexolog.com cierra hasta septiembre por vacaciones de su Redacción

01/08/2025
Previous Post

Ebury: claves en operaciones con China financieras y logísticas

Next Post

Mitma sólo prorrogará la vigencia de la tarjeta CAP de profesionales

Next Post
La Comunidad de Madrid apuesta por el Abono Joven 30×30

La Comunidad de Madrid apuesta por el Abono Joven 30x30

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte