PUBLICIDAD
Contacto
Suscríbete
sábado 22 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.256 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexobus

Cómo escoger un transporte urbano sostenible

03/05/2021
En Nexobus
Cómo escoger un transporte urbano sostenible
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Sostenibilidad: aspectos medioambientales, sociales y económicos
La sostenibilidad no solo se mide en emisiones, hay que tener también en cuenta aspectos sociales, económicos y medioambientales. Por ello, para elegir un nuevo modelo de minibús para dar servicio a nuestra ciudad debemos valorar no sólo la energía que va a mover esos minibuses, sino también el presupuesto del que disponemos, las líneas que hay que renovar o añadir y también la disponibilidad de la energía necesaria.

Las 4 fuentes principales de energía para el transporte público.
Diésel Euro VI – los motores diésel Euro VI reducen en hasta un 50% las emisiones respecto a los motores diésel de la anterior normativa. Renovar la flota de vehículos de más de 15 años por esta solución es ya un primer paso para reducir la emisiones de óxidos de nitrógeno, partículas en suspensión y gases nocivos. Estos motores incorporan filtros de partículas, sistemas de recirculación de gases y catalizadores selectivos que ayudan a esta reducción de las emisiones. Son las opciones más económicas para la adquisición de nuevos vehículos, por que lo que, con un presupuesto igual, pueden renovarse más unidades.

Noticias relacionadas

Fracaso de las ayudas municipales al achatarramiento de autobuses en Madrid: solo una concesión aprobada

Fracaso de las ayudas municipales al achatarramiento de autobuses en Madrid: solo una concesión aprobada

21/11/2025
Madrid activa la gratuidad en autobuses y bicimad durante el Black Friday

Madrid activa la gratuidad en autobuses y bicimad durante el Black Friday

21/11/2025

GNC – los motores a Gas natural comprimido o GNC tienen una reducción de las partículas NOx, las más grandes y por tanto las más perjudiciales para la salud, de casi el 90% y una reducción también de CO2 y de ruido respecto a los motores Euro VI. Aunque la adquisición del vehículo es algo más cara que una de diésel, se compensa rápidamente ya que el combustible es más barato, con lo que el coste final de explotación es más beneficioso.

Eléctricos: los motores eléctricos no tienen emisiones ni hacen ruido. Son la opción más limpia una vez se ponen en circulación. No obstante, hay que tener en cuenta la fuente de la electricidad que se necesitará y que el coste de adquisición es muy elevado, por lo que con un mismo presupuesto pueden renovarse pocas unidades y por tanto, muchos menos ciudadanos se verán beneficiados de su uso.

Hidrógeno: la pila de hidrógeno parece ser ahora la apuesta de futuro pero hoy en día es una tecnología poco madura y de implantación anecdótica. En la actualidad no hay casi oferta de minibuses y microbuses urbanos con esta tecnología, que al ser muy cara hace que el precio del producto final se dispare.

Energía, capilaridad y flexibilidad del transporte público: Así pues, teniendo todos estos aspectos en cuenta, para decidir qué tipo de minibús urbano queremos añadir a nuestra flota, deberemos tener en cuenta criterios medioambientales (emisiones y origen de la energía) pero también la democratización del transporte y la capilaridad de las líneas (llegar a cuanta más gente mejor y a un precio adecuado para todo el mundo) y la flexibilidad de las soluciones (vehículos que nos permitan llegar a todos los rincones de nuestra ciudad con autonomía suficiente) para que sea realmente sostenible en todas sus facetas.

Indcar ofrece en su gama de minibuses modelos con tecnología Euro VI y GNC. La gama de minibuses urbanos se ha ampliado con el lanzamiento de la gama GNC con depósitos ampliados, que incrementan la autonomía de los vehículos hasta un 50%.

Previous Post

Iveco T-WAY: el más robusto para las misiones off-road más extremas

Next Post

Recomendaciones para aumentar la seguridad con las cámaras embarcadas

Next Post
Navarra amplía el servicio de transporte escolar a 1.870 estudiantes

Navarra amplía el servicio de transporte escolar a 1.870 estudiantes

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.256 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte