Contacto
Suscríbete
lunes 17 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOLOG

Mitma invertirá 1.500 millones en la revolución logística y su sostenibilidad

26/05/2021
En NEXOLOG
Mitma invertirá 1.500 millones en la revolución logística y su sostenibilidad
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) invertirá unos 1.500 millones de euros con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MR) para abordar la revolución en la logística y propiciar el cambio modal de la carretera al tren en el transporte terrestre de mercancías, donde el ferrocarril apenas tiene el 4% de la cuota de mercado medido en toneladas.km netas. La estrategia, incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), se enmarca en la Iniciativa Mercancías 30, cuyo objetivo es aumentar el peso del tren en el transporte de mercancías hasta alcanzar el 10% de la cuota modal en 2030. “Es un objetivo ambicioso, pero creo que realista. Ha habido intentos en el pasado, pero este es el momento de hacerlo realidad. Tenemos la oportunidad, la capacidad y la obligación de remontar esta situación. Es ahora o nunca”, ha asegurado Sergio Vázquez Torrón, secretario general de Infraestructuras, durante la inauguración de la Jornada Empresarial Transporte, Movilidad y Logística organizada por elEconomista.

Vázquez ha especificado que, de los 1.500 millones de euros, casi 1.000 millones se destinarán a impulsar la eficiencia del sistema de transporte y distribución de mercancías, mediante el fomento de la intermodalidad y la modernización y mejora de los nodos de distribución, haciendo hincapié en el sistema ferroviario, que juegan un papel predominante.
En concreto, se invertirán 222 millones en el desarrollo de infraestructuras ferroviarias en cuatro terminales estratégicas en los próximos años para impulsar el transporte ferroviario de mercancías y la intermodalidad estableciendo como principal objetivo la transferencia modal.

Noticias relacionadas

InPost el mercado ibérico alcanzando los 3.000 lockers

InPost el mercado ibérico alcanzando los 3.000 lockers

01/08/2025
Nexolog.com cierra hasta septiembre por vacaciones de su Redacción

Nexolog.com cierra hasta septiembre por vacaciones de su Redacción

01/08/2025

Las terminales son la de Vicálvaro en Madrid, La Llagosta en Barcelona, Fuente de San Luis en Valencia y Júndiz en Álava.Como parte de la estrategia, también se apuesta por la intermodalidad en los puertos mediante la inversión de 403 millones de euros en la construcción y mejora de los accesos ferroviarios, de tal forma que se posibilite su conexión con el resto de la red, incluidos los principales corredores europeos. Asimismo, se contemplan inversiones directas por 43 millones en la construcción y mejora de accesos terrestres por carretera. Dentro de las actuaciones de mejora en la red portuaria, se incluyen actuaciones clave para potenciar la accesibilidad interior de los puertos (177 millones) y su sostenibilidad (129 millones).

A estos proyectos se añaden más de 500 millones a través de diversos programas de ayudas al transporte sostenible y digital; de ellos, 365 M€ para el ferrocarril. Se trata de aportaciones con cargo a fondos europeos que abarcan varias líneas de actuación como:

– Interoperabilidad en transporte ferroviario de mercancías (ERTMS, material bitensión, ancho variable, etc.).
– Fomento de intermodalidad del transporte de mercancías (apartaderos, terminales intermodales ferrocarril-carretera, conexiones).
– Apoyo al transporte sostenible de mercancías (ecoincentivos)
– Modernización del material ferroviario de mercancías (máquinas tractoras, vagones, autopistas ferroviarias…).
– Aparcamientos seguros en carreteras para vehículos pesados
– Infraestructura de reabastecimiento de combustibles alternativos para vehículos pesados.
– Sostenibilidad del transporte marítimo y aéreo.
– Digitalización del transporte (para viajeros y mercancías).

Mitma apuesta por la digitalización y el impulso de modos más sostenibles de transporte de mercancías para cumplir el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (aportan el 27% de las mismas) y mejorar la calidad de vida y del aire en las ciudades en un momento en el que el sector está creciendo y lo seguirá haciendo debido al auge de comercio electrónico.

“Queremos seguir creciendo, pero debemos hacerlo de una forma más eficiente y sobre todo más respetuosa con nuestros objetivos climáticos. Tenemos la oportunidad de hacerlo. El compromiso de este Ministerio para un diálogo y una cooperación estrecha con las empresas del sector es total”, ha asegurado Vázquez que, además, ha recordado que el sector debe “abordar con soluciones sostenibles y eficaces el reto de la última milla”.“La interoperabilidad, la sostenibilidad y la transparencia son irrenunciables: una cadena logística eficiente precisa saber qué, cómo, cuándo, dónde, quién… en todo momento. Así, será más ágil, más fiable, más integrada y más competitiva”, ha señalado Vázquez.

En esta línea, el secretario general de Infraestructuras ha llamado la atención sobre el repunte de la movilidad en las carreteras, tanto de mercancías como de pasajeros y espera “un verano movido, especialmente en nuestras carreteras”.“Los datos que tenemos nos indican que caminamos a niveles de movilidad interior por transporte terrestre similares a los de 2019. En algunos casos incluso superiores. Por ejemplo, en las autopistas que gestiona SEITT (las antiguas radiales), los datos de este fin de semana han sido un 7% superiores a los de una semana similar en época de plena normalidad. Y estamos viendo que en vehículos pesados vamos a similares o superiores a los de 2019, pese a la difícil situación económica”, ha destacado Vázquez.

Las medidas recogidas en el Plan Recuperación, Transformación y Resiliencia elaborado por el Gobierno para gestionar los 140.000 millones de euros que vendrán de Europa para acelerar la recuperación económica tras la Covid-19, se enmarcan en los objetivos de la Ley de Cambio Climático, que promoverá el uso del ferrocarril como alternativa a otros modos de transporte menos sostenibles, por ejemplo, en distancias superiores a los 300 kilómetros. En esta línea, los objetivos de la Unión Europea buscan que una parte considerable del 75% del transporte interior que se realiza en la actualidad por carretera pase al ferrocarril y las vías navegables interiores.

Previous Post

Los cargadores maniobran para suavizar la ley de morosidad en el Transporte

Next Post

Webasto estrena su nueva página web, para soluciones de movilidad eléctrica

Next Post
Gratuidad en el transporte público a los menores de 21 años de toda Galicia

Gratuidad en el transporte público a los menores de 21 años de toda Galicia

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte