Contacto
Suscríbete
martes 25 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.259 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

La flota de camiones XCIENT Fuel Cell de Hyundai supera el millón de kilómetros

02/07/2021
En Nexotrans
La flota de camiones XCIENT Fuel Cell de Hyundai supera el millón de kilómetros
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

· Los XCIENT Fuel Cells ya ha recorrido un millón de kilómetros en Suiza

· Se espera que la flota de camiones impulsados por hidrógeno crezca en 1.600 unidades para 2025

Noticias relacionadas

Scania refuerza su Junta Ejecutiva para afrontar los desafíos del mercado

Scania refuerza su Junta Ejecutiva para afrontar los desafíos del mercado

24/11/2025
Libertia refuerza su compromiso tras recibir el eco-incentivo marítimo

Libertia refuerza su compromiso tras recibir el eco-incentivo marítimo

24/11/2025

· Hyundai Motor tiene previsto ampliar el transporte de camiones con pila de combustible de hidrógeno al mercado norteamericano

La flota de camiones de pila de combustible XCIENT de Hyundai Hydrogen Mobility ha superado colectivamente el millón de kilómetros de conducción en sólo 11 meses de servicio. Durante ese tiempo, la flota ha reducido las emisiones de CO2 en más de 631 toneladas. Desde que llegó a las carreteras suizas el pasado mes de octubre, la flota de los ahora 46 camiones de pila de combustible de hidrógeno ha conseguido alcanzar este hito al servicio de 25 empresas suizas de logística, distribución y abastecimiento de supermercados.

Hyundai comparte este logro con los clientes que han integrado los primeros camiones pesados de pila de combustible del mundo en sus operaciones comerciales, sustituyendo a los camiones diésel normales. Los clientes de Suiza están muy satisfechos con el rendimiento de los camiones de pila de combustible XCIENT, destacando como principales ventajas el respeto por el medio ambiente, los cortos tiempos de repostaje y su gran autonomía.

"Las empresas suizas de transporte y logística están convencidas de que los vehículos comerciales de pila de combustible de hidrógeno tienen el mayor potencial entre los distintos vehículos de energía alternativa. Las empresas asociadas no se limitan a introducir los camiones de pila de combustible de hidrógeno. Tienen grandes expectativas con el hidrogeno como fuente de energía, que tiene un gran potencial para el futuro, y creen que el hidrógeno será la clave para la transición a la energía ecológica", afirma Jörg Ackermann, Presidente de la Asociación H2 Mobility Switzerland. "En concreto, la mayor ventaja del hidrógeno es su excelente capacidad de almacenamiento. Por lo que el hidrógeno desempeñará un papel importante en la era de la energía ecológica. Muchas empresas de distribución ya están experimentando los beneficios directamente al utilizar los camiones de pila de combustible XCIENT, y creo que si la operación de verano se completa con éxito, la demanda de los camiones de pila de combustible XCIENT aumentará aún más."

Crecimiento de la flota

Después de lanzar inicialmente el modelo en 2019, Hyundai presentó el mes pasado el camión pesado XCIENT Fuel Cell de 2021. La próxima generación de camiones presenta un diseño de parrilla audaz, así como varias actualizaciones para mejorar su rendimiento. Los nuevos camiones están disponibles en una configuración de carrocería rígida 4×2 o 6×2.

Un total de 140 unidades del modelo 2021 se enviarán a Suiza a finales de este año. Llevando este cambio ecológico aún más lejos, la flota crecerá hasta los 1.600 camiones eléctricos de hidrógeno en 2025.

Dando forma al futuro de Hyundai en el hidrógeno

En 2019, Hyundai Motor Company inició una empresa conjunta con la compañía suiza H2 Energy para crear Hyundai Hydrogen Mobility (HHM). Con sede en Suiza, HHM alquila los camiones de pila de combustible XCIENT a operadores de camiones comerciales en una base de pago por uso que incluye también el suministro de hidrógeno. La ventaja para los clientes de flotas comerciales es que no hay inversión inicial.

"HHM tiene previsto entrar en otros países europeos el año que viene", afirma Mark Freymüller, director general de Hyundai Hydrogen Mobility. "Alemania y los Países Bajos son los más probables, pero también hay un gran interés por nuestros vehículos en casi todos los países europeos". El último impulso de Hyundai ejercerá más presión sobre los actores locales, que están desarrollando sus propios planes de hidrógeno".

Hyundai Motor Company se ha fijado un objetivo de ventas anuales de 110.000 vehículos eléctricos de pila de combustible en todo el mundo para 2025, dentro de su plan "Estrategia 2025". Por su parte, el Grupo Hyundai Motor tiene previsto aumentar su capacidad de producción de vehículos de hidrógeno hasta las 500.000 unidades en 2030. Una de las formas en que Hyundai planea lograrlo es llevando su tecnología de vehículos eléctricos de pila de combustible al mercado de vehículos comerciales.

Hyundai también ha anunciado sus planes de expansión a las tractoras de camión. Estas se probarán y lanzarán primero en Norteamérica. Con su presencia en dos de los mercados industriales más fuertes del mundo, Hyundai pretende dar ejemplo con sus camiones de hidrógeno.

Impulsar una Europa basada en el hidrógeno

Europa está cambiando gradualmente hacia la movilidad limpia. La Unión Europea ha anunciado un plan de recuperación verde como parte de su nueva estrategia del hidrógeno.

El plan consiste en aumentar significativamente la producción de hidrógeno verde en Europa, es decir, el hidrógeno obtenido a través de fuentes renovables. El hidrógeno verde se genera utilizando electricidad renovable, como la hidroeléctrica, para separar las moléculas de hidrógeno y oxígeno del agua, con lo que no se producen emisiones de dióxido de carbono. Este proceso se conoce como electrólisis. El aumento de la disponibilidad del combustible de hidrógeno, así como de las estaciones de servicio, conducirá a un aumento del transporte con cero emisiones.

Previous Post

Almeida anuncia gratuidad en la EMT en hora punta

Next Post

Gran éxito del «Hamburg TruckPilot»

Next Post
Volta Trucks: primer chasis prototipo operativo del Volta Zero

Volta Trucks: primer chasis prototipo operativo del Volta Zero

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.259 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte