Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOLOG

El 77% de los municipios ya cuenta con movilidad restringida

14/07/2021
En NEXOLOG
El 77% de los municipios ya cuenta con movilidad restringida
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

InPost el mercado ibérico alcanzando los 3.000 lockers

InPost el mercado ibérico alcanzando los 3.000 lockers

01/08/2025
Nexolog.com cierra hasta septiembre por vacaciones de su Redacción

Nexolog.com cierra hasta septiembre por vacaciones de su Redacción

01/08/2025

Aecoc ha presentado en el marco de su Congreso de Smart Distribution los resultados de su informe sobre la adecuación de las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que les requiere la creación de una Zona de Bajas Emisiones a partir de 2023.

El cumplimiento de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética por parte de las 149 ciudades españolas de más de 50.000 habitantes ha sido uno de los focos de debate de la primera jornada del Congreso AECOC de Smart Distribution, celebrada en formato online. La normativa obliga a estos municipios a habilitar una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a partir de 2023 y AECOC ha presentado, junto a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), un informe que analiza el camino recorrido por las ciudades para cumplir con la ley y sus principales apuestas para generar un modelo de movilidad urbana más digital y sostenible.

Según los datos del informe, en el que han participado las ciudades que deben cumplir la normativa, hoy hay solo un 9,4% de ciudades de más de 50.000 habitantes con ZBE habilitada, pero el 67,9% ya ha avanzado en esta dirección creando zonas de movilidad restringida. Así, más del 77% de los municipios han dado pasos hacia el cumplimiento de la ley y tan solo un el 22,6% no ha iniciado ninguna acción en este sentido.De cara el futuro, nueve de cada diez ciudades tienen previsto crear una ZBE y, de hecho, el 62% ya está elaborando un calendario para restringir gradualmente el acceso de vehículos contaminantes a sus núcleos urbanos.

Los Fondos Next Generation deben ser una palanca que acelere ese camino hacia la sostenibilidad, pero pueden ser insuficientes para acometer la renovación de las flotas de vehículos

A estos hay que sumar un 11% que ya tiene diseñado este calendario de restricciones a la movilidad.El informe constata la importancia que dan los municipios al mantenimiento de sus competencias en la regulación de la movilidad en el interior de sus municipios. Es por eso que seis de cada diez se declaran contrarios a cualquier iniciativa encaminada a unificar los criterios de acceso de vehículos en el conjunto de los municipios afectados por la normativa.“Los municipios tienen una gran predisposición a colaborar con las empresas para diseñar conjuntamente estrategias que favorezcan el cumplimiento de las normativas sobre sostenibilidad sin impactar en exceso la actividad empresarial en sus núcleos urbanos. Sin embargo, la armonización de las leyes de acceso a los municipios resulta indispensable para evitar una multiplicidad legislativa que complicaría las operaciones de logística urbana, rompería con la necesaria unidad de mercado y afectaría a la competitividad empresarial”, expone el responsable de Smart Distribution de AECOC, José Carlos Espeso.

En relación a las acciones prioritarias por parte de los municipios para crear un modelo de distribución urbana de mercancías más digital y sostenible, las ciudades apuntan a tres estrategias: digitalización de las zonas de carga y descarga; digitalización de los propios municipios e impulso de la logística nocturna y en horas valle.El barómetro también pone el foco en el papel que jugará la micrologística en la distribución urbana de mercancías, dado el crecimiento en el uso de bicicletas, motos y patines eléctricos. En este sentido, el 47% de los municipios están valorando regular la movilidad de estos vehículos en sus centros.

En la inauguración del 2º Congreso de Smart Distribution, el director de Cadena de Suministro de AECOC, Alejandro Sánchez, ha puesto en valor el papel que está jugando la sostenibilidad tanto en las decisiones de compra de los consumidores como en las estrategias empresariales. “El respeto por el medioambiente es un elemento de valor para los ciudadanos y es ya una obligación para las empresas”. En este sentido, ha reclamado apoyo administrativo para que las empresas puedan acometer la transición hacia modelos de movilidad más sostenibles. “Los Fondos Next Generation deben ser una palanca que acelere ese camino hacia la sostenibilidad, pero pueden ser insuficientes para acometer la renovación de las flotas de vehículos y el resto de ejes sostenibles que tienen que ver con la logística, como la mejora de la eficiencia energética en los almacenes”.Sánchez también ha destacado el rol transformador que está jugando el e-commerce, que considera que debe conjugar sostenibilidad y rentabilidad. “Cada día se entregan un millón y medio de paquetes y en la última milla las empresas se juegan entre el 14% y el 20% del coste del servicio. Es necesario trabajar en la optimización de rutas, la alta ocupación de los vehículos, el uso de transportes no contaminantes y la extensión tanto de redes urbanas de taquillas como de zonas de carga y descarga de alta rotación”.

Previous Post

El Cruise Bus de Moventis retoma su servicio con nuevos vehículos de GNC

Next Post

Jaltest soluciona gestionar la cadena de frío certificada

Next Post
El IMC21, un foro de debate internacional para entender el nuevo modelo de movilidad y transporte público

El IMC21, un foro de debate internacional para entender el nuevo modelo de movilidad y transporte público

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.252 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte