El dato no es demasiado alentador, si tenemos en cuenta que a mediados del año 2021, el comportamiento del segmento de vehículos por debajo de las 3,5 toneladas era un 39,9% superior al del mismo periodo el ejercicio previo (con más de 88.000 unidades), lo que indica un segundo semestre con una tendencia realmente muy negativa.
Los vehículos comerciales cayeron un 4% en 2021, debido sobre todo al mal comportamiento de los segmentos más pequeños
En España se matricularon en diciembre 6.081 derivados de turismos, furgonetas y ‘pick-ups’, un 40,7% menos que en diciembre de 2020, y un total de 78.887 unidades en el acumulado anual, un -12,6%. Como referencia, el volumen total del primer semestre superó las 48.000 unidades, lo que indica que en la segunda mitad del año apenas se matricularon 30.000 comerciales ligeros.
En concreto, se vendieron 383 derivados de turismo en 2021 (-2,8%), 69.381 furgonetas (-14,6%) y 9.123 pick-ups (+5,8%). Así, el segmento de los comerciales más pequeños cifró su comportamiento en un -12,6%. Significativo es el caso de las furgonetas, que en el primer semestre crecían un 33% y cayeron casi 50 puntos en el segundo.
Tendencias diferentes
Por lo que respecta a los comerciales de mayor tonelaje, se matricularon en diciembre 4.757 vehículos sumando los comerciales por debajo de 2,8 toneladas, furgones/combi entre 2,8 y 3,5 toneladas, y chasis/cabina, un -25,3% respecto al mismo mes del año anterior, para un total anual de 72.935 unidades, que suponen un crecimiento sobre 2020 del 7,5%. En este caso, el segundo semestre también ha sido negativo, pues en el primero la evolución era mucho más positiva (+48%), aunque han conseguido evitar los números rojos al cierre del año.
Por segmentos, se vendieron 17.632 comerciales por debajo de 2,8 toneladas (+18,7%), 45.732 furgones/combi entre 2,8 y 3,5 toneladas (+1,8%) y 9.571 camiones chasis/cabina (+18,8%), lo que hace que esta parte del mercado, más pesada, cierre 2021 al alza (+7,5%) y palíe en parte la caída de los más pequeños, a pesar de que no fue suficiente para que el conjunto pudiera crecer (recordamos que los comerciales ligeros perdieron, en total, un 4%).
En los próximos días iremos desgranando el comportamiento de cada uno de los segmentos, con la información relativa a las marcas que compiten en ellos, de manera más específica.

