Contacto
Suscríbete
domingo 16 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

La tecnología, a medio camino entre ayuda y amenaza en Logística

14/01/2022
En NEXOTRANS PREMIUM
La tecnología, a medio camino entre ayuda y amenaza en Logística
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Más de 7.000 profesionales de la industria de la logística y la cadena de suministro participaron en la elaboración del informe, que arroja como una de las principales conclusiones que la creciente escasez de mano de obra y una ‘guerra por el talento’ obligarán a las organizaciones a desplegar estrategias para atraer, retener, desarrollar y motivar a los trabajadores en una era digital con el fin de tener éxito.

También se señala que, “por primera vez en la historia, los nativos digitales empezarán a superar en número a los que empezaron sus carreras antes de Internet. Esta afluencia continua de personas más jóvenes está acelerando un cambio de valores en el lugar de trabajo. Los millennials y la Generación Z están presionando al sector logístico para que cumpla con las nuevas expectativas en torno a la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión, el bienestar de los empleados y los entornos tecnológicos. En combinación con las mejoras en los ámbitos de la digitalización, la automatización y la inteligencia artificial, ya se ha producido un impacto significativo en los empleos, los lugares de trabajo y sectores enteros de todo el mundo”, apunta DHL en el informe.

Así, «aunque nueve de cada 10 encuestados consideran que la tecnología ha sido útil para su carrera, más del 50% admite considerar la IA y la automatización como amenazas potenciales«, afirma Matthias Heutger, vicepresidente senior y director global de innovación de DHL. «Esto representa una gran oportunidad y responsabilidad para que las empresas y los gobiernos actúen rápidamente, y en colaboración, para aliviar estas preocupaciones, elaborando estrategias transparentes y demostrando el éxito con los entornos de trabajo conjunto entre humanos y máquinas para guiar a las personas hacia la próxima era del trabajo con confianza».

Nueve de cada 10 trabajadores de la Logística creen que la tecnología ha sido beneficiosa para su labor en los últimos cinco años y que lo seguirá siendo en los próximos 10

Aunque los expertos no prevén que el sector logístico introduzca una «vuelta de tuerca» instantánea y dramática para pasar de la mano de obra humana a la automatización total, los encuestados sí ven un periodo gradual de cambio a lo largo de 30 años en el que más funciones colaborarán con la tecnología en lugar de competir con ella, a pesar de los temores de algunos trabajadores. Además, los autores del informe de tendencias prevén una aplicación desigual de las tecnologías en todo el mundo, con algunas regiones y equipos a lo largo de las cadenas de suministro que experimentarán cambios más lentos o menores que otros.

«La digitalización ya está cambiando fundamentalmente la forma en que vivimos y hacemos negocios. La pandemia sólo ha acelerado la ejecución de los planes que las empresas habían previsto. Suponemos que entre el 30% y el 35% de todas las actividades podrían estar automatizadas para 2030. Sin embargo, creemos firmemente que la mayor parte de la creación de valor la seguirán aportando las personas», afirma Thomas Ogilvie, director de Recursos Humanos de Deutsche Post DHL Group. «No hay duda de que algunos puestos de trabajo cambiarán, pero el trabajo seguirá existiendo. Lo que nos dice el informe es que el aprendizaje permanente es, más que nunca, la clave del éxito en la era digital».

Datos para tomas desiciones

Para crear este nuevo Futuro del Trabajo, es imprescindible comprender no sólo las fuerzas motrices de la tendencia, sino también atender las necesidades y preocupaciones de la mano de obra. Por ejemplo, la mayoría de los encuestados dijeron que quieren trabajar en la oficina a tiempo parcial o completo, y seis de cada 10 trabajadores de operaciones quieren trabajar a distancia al menos una vez a la semana, en comparación con cinco de cada 10 trabajadores de oficina. Las organizaciones de la cadena de suministro deben considerar la forma de hacer más accesible el trabajo flexible mediante nuevas políticas de RRHH y la teleoperación.

«Es importante preguntar a los empleados cómo se sienten y qué quieren. Nos basamos en gran medida en esta información para introducir horarios y entornos más flexibles, y desarrollar nuevas formas de trabajo basadas en la tecnología. También nos centramos en las prácticas de las personas, como ‘Moments that Matter’, para que los empleados se sientan atendidos tanto funcional como emocionalmente», dice Sabine Mueller, CEO de DHL Consulting. «DHL Consulting se enorgullece de haber contribuido a este informe y confía en que la industria se beneficiará de las ideas que podemos compartir como actor global en la logística con profunda experiencia en mantener el mundo en movimiento».

‘Entre el 30% y el 35% de todas las actividades podrían estar automatizadas para 2030’

La historia reciente ha demostrado que conocer el orden, la magnitud y la velocidad de la disrupción digital es clave para implementar la respuesta colaborativa adecuada entre humanos y máquinas. En cuestión de semanas, un virus consiguió iniciar cambios que normalmente las organizaciones tardarían años o incluso décadas en adoptar. Con las tiendas y los restaurantes cerrados durante meses, el comercio electrónico experimentó niveles de crecimiento sin precedentes en todo el mundo, a medida que más y más personas compraban en línea y que los negocios se unían a la economía on line. Este crecimiento del comercio electrónico ha provocado también un aumento masivo de la demanda de mano de obra logística para ayudar a cumplir, transportar y entregar los miles de millones de pedidos realizados anualmente. Para satisfacer la creciente demanda de logística, aliviar la escasez de mano de obra y aumentar la resistencia de las cadenas de suministro, Covid-19 ha acelerado enormemente la transformación digital de la logística.

Previous Post

Xavier Flores, nuevo secretario general de Infraestructuras de Mitma

Next Post

Castilla y León destinará 3,5 millones a la modernización de estaciones

Next Post
Allison Transmission, una buena elección para la optimización de costes

Allison Transmission, una buena elección para la optimización de costes

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte