Ampliando nuestra publicación de ayer, Sánchez recuerda que el 12 de noviembre de 1947 comenzaban las primeras operaciones de la empresa municipal, creada por el Ayuntamiento de Madrid para regular el transporte público en superficie. Desde hace 75 años, la historia de la ciudad de Madrid, su crecimiento, su desarrollo, e incluso su paisaje, están completamente ligados a nuestra propia historia. Los autobuses municipales han formado parte de la vida cotidiana de todos los madrileños y constituyen todo un símbolo de una de las empresas más reconocidas y queridas de la ciudad de Madrid.
EMT ha ido evolucionando y creciendo siempre fiel a nuestros valores, a los que nos han definido y acompañado a lo largo de 75 años: innovación, sostenibilidad, accesibilidad y vocación de servicio. Ahora, la Empresa Municipal de Transportes llega a una fecha tan señalada en un momento inmejorable de su historia, siendo una referencia de gestión y explotación como empresa global de movilidad, con una plantilla de más de 9.800 empleados y un presupuesto anual que supera los 744 millones de euros, comenta el gerente.
¿De qué manera lo van a celebrar?
El pasado noviembre inauguramos el año conmemorativo del 75 aniversario con unos viajeros de excepción: Sus Majestades los Reyes, acompañados por el alcalde de Madrid, realizaron un viaje en la línea 001 a bordo de un autobús 100% eléctrico. Tras finalizar el recorrido habitual, visitaron el Centro de Operaciones de Carabanchel, uno de los cinco centros con los que EMT opera actualmente las 219 líneas del servicio de autobús en Madrid. Esta visita supuso el inicio de las acciones con las que vamos a celebrar nuestro nacimiento, y apenas un mes después pusimos en marcha nuestro primer Rally Histórico, en el que los autobuses más reconocidos y recordados de la flota municipal salieron de nuestro Museo para volver a recorrer las calles de Madrid. Es solo el principio, hasta noviembre realizaremos actividades y eventos históricos y culturales con los que, junto a todos los madrileños, podremos rememorar nuestra historia.
Adiós al diésel
Una vez consolidados los datos de 2021, con casi 300 millones de viajeros transportados, que se acercan al 78% de la demanda prepandemia (tal y como publicábamos ayer), Sánchez pone en valor que el nuevo Plan Estratégico de EMT, un ejercicio ambicioso que dibuja las principales líneas de la que será la mejor EMT de su historia: una organización energéticamente sostenible y eficiente, orientada al cliente y a la excelencia en sus servicios, innovadora tecnológicamente y financieramente sostenible y diversificada. Arrancamos 2022 trabajando ya bajo los objetivos que nos marca esta estrategia de futuro. El servicio de autobús deberá estar preparado para dar respuesta al incremento de la demanda y seguirá teniendo un papel fundamental en la vertebración de la movilidad en la ciudad. Seguiremos, tal y como ha diseñado el Ayuntamiento de Madrid, activando la gratuidad como herramienta de promoción del transporte público. Continuaremos apostando por la constante renovación de la flota hacia vehículos cero o bajas emisiones y éste será el último año en el que circulen por las calles de Madrid autobuses diésel. Nuestros Centros de Operaciones, infraestructuras imprescindibles para asumir este cambio tecnológico, seguirán evolucionando: comenzarán las obras de La Elipa, que lo convertirán en el centro de referencia para la gestión de flota 100% eléctrica, acogerá 318 autobuses y su cubierta albergará una gran instalación fotovoltaica. También seguiremos avanzando proyectos tan relevantes como el nuevo Centro de Operaciones de Las Tablas y en la construcción de nuestra hidrogenera en Entrevías, una pionera planta de suministro y repostado de hidrógeno verde que ha obtenido, por primera vez para EMT, una inyección de Fondos Feder.
Además, a lo largo de 2022 vamos a seguir trabajando en la experiencia de movilidad que ofrecemos a los usuarios en nuestro papel de global de transporte en superficie. Madrid Mobility 360, nuestra innovadora App para fomentar la movilidad sostenible en Madrid, seguirá madurando e incorporando funcionalidades para proporcionar una experiencia de movilidad inteligente y digital con alternativas en tiempo real y un alto grado de información. Este año rediseñaremos su interfaz, optimizaremos su planificador y seguiremos trabajando en el aumento de operadores para lograr el mayor grado de integración.
El alcalde acaba de anunciar una fuerte inversión para los próximos años. ¿En qué departamentos se hará más hincapié?
Madrid invertirá más de 500 millones de euros en renovar flota: en 2022 ya se licitan 150 eléctricos y 10 de hidrógeno
Jose Luis Martínez-Almeida, en el marco de nuestro nuevo Plan Estratégico, ha anunciado una inversión histórica para EMT: más de 1.000 millones de euros hasta 2025 para acometer una verdadera revolución tecnológica. Es una gran apuesta que permitirá la transformación de EMT y garantizará la prestación de un transporte público sostenible, seguro e innovador en la ciudad. Este plan de inversión se divide en cinco anualidades de 141,8 millones de euros en 2021; 215,5 en 2022; 222,3 en 2023; 247,2 en 2024, y 175 en 2025. Alineada con nuestros objetivos estratégicos, la inversión otorga una especial importancia a las partidas de adquisición de autobuses y de infraestructuras energéticamente sostenibles. Del total de la inversión, 534,7 millones de euros se dedicarán a la adquisición de una flota de autobuses sostenible y eficiente, 131,7 millones a construcciones y 158,2 a instalaciones técnicas innovadoras que permitirán mejorar el servicio a la ciudad y al cliente. Estamos convencidos de que esta inversión sostenida hasta 2025 conseguirá que EMT, como empresa pública al servicio de la ciudad de Madrid, consiga su objetivo: posicionarse en sostenibilidad, eficiencia, economía circular, orientación al cliente, sostenibilidad financiera, diversificación, innovación y transformación digital.
La renovación constante de la flota, ¿seguirá apostando por vehículos de cero o bajas emisiones?
Por supuesto. Uno de nuestros objetivos corporativos es ser una empresa descabornizada con un modelo energéticamente sostenible. Acabamos de lanzar una licitación de 150 autobuses eléctricos estándar de 12 metros con un presupuesto base de licitación de casi 100 millones de euros. Vamos a seguir manteniendo nuestra apuesta por la electrificación de la flota con la que esperamos alcanzar el 25% de autobuses eléctricos en 2025. Acompañando al proyecto de la hidrogenera, también tenemos previsto incorporar a nuestra flota 10 autobuses propulsados por hidrógeno verde que licitaremos también este año. Además, en 2021 realizamos una inversión de 151,5 millones de euros en la compra de 520 autobuses de gas. La entrega de estos los buses de GNC estaba prevista en tres años; este año se sumarán 200 nuevas unidades y en 2023, otros 130.

