Se trata de la mayor instalación de autoconsumo solar fotovoltaico de la capital, y se extiende sobre la cubierta de la nave principal de fabricación, ocupando una superficie de 30.000 m2 (equivalente a cuatro campos de fútbol). Con una potencia instalada de 6,7 MWp, será capaz de proporcionar algo más del 30% de las necesidades energéticas del Centro.
Comparación con El Retiro
Y lo que es más importante, esta aportación se traducirá en un ahorro superior a 8.000 MWh/año y se dejarán de emitir a la atmósfera 2.546 toneladas anuales de CO2, lo que, según el dato de Stellantis, equivale al efecto de los árboles de El Retiro en el aire que se respira en Madrid.
Desde el fabricante, también se apunta que la planta de Madrid ha reducido su consumo de electricidad por vehículo fabricado en un 22,4%, el de gas natural en un 21,3% y el de agua en un 15,1% en los últimos años, cifras que se verán incrementadas con la energía producida por los nuevos módulos fotovoltaicos.
Por lo tanto, Stellantis ya está en movimiento. No son los únicos, por supuesto, pero marcan la senda correcta para todos aquellos que se apunten a contribuir a la descarbonización de la automoción en su conjunto.

