Contacto
Suscríbete
domingo 16 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

Problemas en Aragón con la renovación del mapa concesional

04/02/2022
En NEXOBUS PREMIUM
Problemas en Aragón con la renovación del mapa concesional
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Y es que, “ante la negativa del Gobierno de Aragón de abordar la planificación del transporte público de una manera acorde con la actual situación de demanda y costes de los servicios, Aetiva se ha visto abocada a recurrir al Tribunal Superior de Justicia de Aragón”.

Desde que comenzó la tramitación del nuevo mapa concesional de transportes, la Asociación Empresarial de Transportes Interurbanos de Viajeros en Autobuses de Aragón “ha colaborado con la Administración de manera permanente, tanto en propuestas para el diseño de éste, como en la aportación de datos reales y verificables para su configuración”.

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

‘Las estimaciones sobre las que se basa el nuevo mapa concesional son utópicas e inviables’

“Esta participación proactiva con los actuales responsables autonómicos venía precedida de numerosas sugerencias realizadas a los anteriores gestores en materia de transporte. Tanto es así que, en 2016 nuestra Asociación encargó un estudio a la Universidad de Zaragoza, desarrollado a lo largo de dos años y con una inversión de 123.000 euros, con el objetivo de aportar propuestas y directrices de actuación para la reestructuración de los servicios actuales y el establecimiento de otros nuevos. Este estudio, realizado con objetividad por nuestra universidad pública, ha sido incomprensiblemente ignorado de manera constante por los diferentes gobiernos”.

“En el proceso iniciado por el actual Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, sólo se han atendido algunas cuestiones de carácter menor, de entre todas las aportadas para la elaboración del nuevo mapa”, indican desde la entidad, que “comparte el deseo de contar con esta nueva herramienta, que permita llegar a nuevos núcleos de población y ciudadanos sin servicio de transporte, pues supondrá una ampliación de los derechos de estos a los que acompañarán la estabilidad de nuestras empresas y la garantía en el empleo de los más de 2.000 profesionales que componen nuestras sociedades”.

En esa misma línea, “nuestra dilatada trayectoria empresarial nos permite valorar que el ambicioso y necesario nuevo mapa concesional recoge las necesidades de nuestro territorio y sus habitantes; sin embargo, ese mismo conocimiento de la actividad y su gestión, nos indica que los 19 proyectos que lo integran están sustentados en unas estimaciones sin base alguna que si ya eran irreales antes de la pandemia, actualmente son una utopía absolutamente inviable económica y técnicamente”. Por eso, el recurso presentado va “acompañado de informes realizados por peritos independientes de la Universidad Politécnica de Madrid”.

Análisis pormenorizado

Tales informes, como explican desde Aetiva, “analizan de manera pormenorizada las carencias documentales de todos y cada uno de los proyectos, por lo que esperamos que la resolución judicial que ha de emitirse nos permita volver a realizar, de forma participativa entre todas las partes, una planificación que sea tan ambiciosa y oportuna como creíble y viable, y que se garantice con una correcta dotación presupuestaria. Entendemos que no es tarde, y que la actuación y análisis del Tribunal de todo lo expuesto y reclamado nos puede llevar a un entendimiento entre quienes son responsables del diseño de nuestra movilidad, el Gobierno de Aragón, y las entidades que deberemos llevar a cabo esta encomienda en el futuro”, concluyen desde la Asociación aragonesa.

Previous Post

Presupuestos generales de la Comunidad de Madrid

Next Post

Indcar apuesta por un servicio postventa cercano: Servicio 360º

Next Post
Grupo Avanza Durangaldea incorpora cinco híbridos Scania

Grupo Avanza Durangaldea incorpora cinco híbridos Scania

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.250 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte