En concreto fueron Alemania, Reino Unido y Francia, por este orden, mientras que, si hablamos de marcas, Solaris se llevó el gato al agua, con 390 buses eléctricos matriculados, por delante del binomio BYD y ADL (375 en Reino Unido) y Mercedes, que matriculó 333 eCitaro.
El mercado de hidrógeno también es recogido por los datos del estudio. En su conjunto, alcanzó las 158 unidades, un +236% frente a los 47 vehículos de 2020, con la marca Wrightbus (71) como líder entre los fabricantes, por delante de Solaris (37).
Mayoría de autobuses ‘alternativos’
Otro dato destacable analizado por Chatrou CME Solutions, que recoge información de la Europa de los 27, añadiendo los mercados de Reino Unido, Islandia, Noruega y Suiza, es que casi el 60 % de los autobuses urbanos matriculados en 2021 contaba con una transmisión alternativa (cifra que fue del 53% en 2020).
Los autobuses eléctricos representaron el año pasado el 21,7% del total, casi siete puntos más que el año anterior y casi duplicando su porcentaje de 2019.
En 2021, la mitad del mercado se la reparten entre cinco fabricantes: Solaris, BYD – ADL, Mercedes, Yutong e Iveco Bus-Heuliez, cuando en 2020 ese porcentaje estaba en manos de BYD, Solaris y Volvo Buses. El foco apunta a Yutong, que duplicó su número de matriculaciones, y en Iveco, que creció un 142%. En cuanto a Irizar e-mobility, sus matriculaciones crecieron un 700% en 2021 (pasando de 25 a 201 unidades).

