De este modo, ya son 26 las organizaciones que forman parte de este colectivo, creado para defender el impulso de los combustibles líquidos bajos o neutros en carbono como una vía más de descarbonización de la movilidad y otros sectores energéticos.
La Asociación quiere potenciar la utilización del transporte urbano y periurbano colectivo, mediante la propuesta y desarrollo de distintas iniciativas, la defensa de la calidad en la prestación de los servicios y la promoción de desarrollo tecnológico que haga factibles tales mejoras.
La lucha contra el cambio climático requiere de la aportación de todas las alternativas energéticas
Con esta incorporación, la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles representa a más de 343.000 empresas de todo tipo, desde grandes multinacionales a micropymes y autónomos, que sostienen más de 4,1 millones de puestos de trabajo entre empleo directo, indirecto e inducido y se reparten por toda la geografía española, actuando como ejes de creación de empleo y riqueza para el país.
Desde la Plataforma, y desde el compromiso en la lucha contra el cambio climático, compartimos que para ello es necesaria la concurrencia de todas las alternativas energéticas, incluidos los ecocombustibles: combustibles líquidos renovables y de bajas o nulas emisiones de CO2 fabricados con materias primas alternativas al petróleo. Creemos que la transición energética no debe dejar a nadie atrás y debe incluir a todos los colectivos dispuestos a tener un papel protagonista en esta transición, afirman en un comunicado.
Los miembros
Tras la incorporación de Atuc, los miembros que componen la Plataforma en la actualidad son:
ACE (Asociación de Cargadores de España); AEVECAR (Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles); ALA (Asociación de Líneas Aéreas); ANAVE (Asociación de Navieros Españoles); AOP (Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos); APPA Biocarburantes (Asociación de Empresas de Energías Renovables); ASAJA (Asociación Agraria Jóvenes Agricultores); ASEPA (Asociación Española de Profesionales de Automoción); ASEVAL Madrid (Asociación Empresarial de Alquiler de vehículos con y sin conductor de Madrid); ASTIC (Asociación de Transporte Internacional por Carretera); ATliq (Asociación de Terminales de Líquidos); ATUC Movilidad Sostenible (Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos); Autoridad Portuaria de Tenerife; BIO-e (Asociación Española del Bioetanol); CEEES (Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio); CEPESCA (Confederación Española de Pesca); CETM (Confederación Española de Transporte de Mercancías); CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines); CODIGASOIL (Confederación Nacional de Distribuidores de Gasóleo); CONFEBUS (Confederación de Transporte en Autobús); EWABA ESPAÑA (Filial Española de la European Waste-based & Advanced Biofuels Association); FEDEPORT (Federación Canaria de Empresas Portuarias); GEREGRAS (Asociación Nacional de Gestores de Residuos y Subproductos de Aceites y Grasas Comestibles); SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción); SPC Spain (Asociación Española de Promoción Transporte Marítimo de Corta Distancia); y UPI (Unión de Petroleros Independientes).

