Así, el segmento de los comerciales no consiguió llegar a las 9.500 unidades en su conjunto, concretamente se quedó en 9.449, lo que supone un descenso del 27,1% respecto al mismo mes de 2021.
Esto se traduce en un acumulado anual, de los dos primeros meses del año, del -27,2% (16.388 unidades), con especial incidencia a la baja de los comerciales más ligeros (-31,8%).
En cuanto a los vehículos industriales, el segundo dato mensual del año no es tan favorable como el primero. Un total de 1.865 unidades significan un repunte del 0,2% respecto a febrero del año anterior, un crecimiento basado especialmente en las tractoras (+6,7%), aunque por debajo del mes pasado. El acumulado anual se sitúa en 3.993 vehículos, un +7,1%.
Peugeot e Iveco lideran
Por marcas, Peugeot es la marca más vendida entre los comerciales en el acumulado anual, con un total de 2.179 matriculaciones, por delante de Ford (2.133) y de Renault (2.068),repitiéndose así el mismo podio del mes de enero.
En cuando a los industriales, en este caso el liderazgo acumulado corresponde a Iveco, con 679 unidades, aunque le siguen muy de cerca Mercedes (591) y Renault Trucks (588).
Si ampliamos el campo a los vehículos de transporte de pasajeros (autobuses, autocares y microbuses), los industriales alcanzan un aumento del 7,8% respecto a los soas primeros meses del año pasado, con 4.309 unidades.

