Y la empresa valenciana Nutai acaba de presentar, en el marco del Foro de Excelencia 4.0, las dos líneas fundamentales del proyecto RETEBAVE: por un lado, un diagnóstico de las baterías que se recuperan de los vehículos eléctricos con el objetivo de proporcionarles una segunda vida; y en segundo lugar, cómo retirarlas del circuito de uso de manera robotizada si no es posible proporcionar una segunda vida.
Todo en uno
Dicho proyecto, en el que también han participado el ITE (Instituto Tecnológico de la Energía) y el propio Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana, se propone como novedad el hecho de que en un solo proceso se diagnostica el estado de la batería y su posible regreso a la cadena de valor.
Mónica Pérez, responsable del Área de Negocio de Nutai, explicó ante 150 expertos que entre las características de RETEBAVE está que todos los procesos estarán automatizados, digitalizados e interconectados. De este modo, las baterías contarán con sistemas de trazabilidad digital por cada unidad, a lo que se suma un catálogo de segundos usos de las baterías, por lo que el proyecto responde a los criterios de economía circular y se abre un gran campo de posibilidades, concluye Pérez.

