Contacto
Suscríbete
lunes 17 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

Greenpace ve con buenos ojos el Anteproyecto de Ley de Movilidad

03/03/2022
En Nexotrans
Greenpace ve con buenos ojos el Anteproyecto de Ley de Movilidad
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Uno de los focos de la ley es la creación del Fondo Nacional de Apoyo al Transporte: un mecanismo estable de financiación del transporte público nacional que utiliza impuestos verdes para promover el transporte sostenible. El grupo ecologista propone que el fondo se nutra de aportaciones de peajes de autopistas, impuestos a transportes contaminantes (como la aviación) o grandes generadores de movilidad para repercutir en más y mejor transporte público.

Greenpeace le pide al gobierno que sea consistente en su inversión

Esta necesidad es parte de una serie de donaciones que Greenpeace está enviando a Mitma en 2020. La propuesta tiene como objetivo lograr un modo de viaje socialmente equitativo que busque reducir las emisiones del transporte, que actualmente representan el 29% de las emisiones globales de dióxido de carbono. El texto contiene gran parte de la contribución de Greenpeace durante la fase de audiencia preliminar, lo que demuestra que los estándares técnicos están cada vez más alineados con los principios del transporte sostenible. Por eso, Greenpeace le pide al gobierno que sea consistente en su inversión, ya que los lineamientos propuestos por Mitma en esta ley de tránsito podrían estar en línea con una industria automotriz fuerte en el pago de peajes de autopistas, peajes urbanos o impuestos verdes.

Noticias relacionadas

Hinojosa adquiere ASV Packaging y refuerza su liderazgo en Europa

Hinojosa adquiere ASV Packaging y refuerza su liderazgo en Europa

14/11/2025
Zaragoza acoge jornada sobre nuevo Real Decreto de neumáticos

Zaragoza acoge jornada sobre nuevo Real Decreto de neumáticos

14/11/2025
Greenpeace pide más ambición en medidas como la eliminación de vuelos cortos o el pago por uso de la red viaria, ya que el transporte es el sector que más contribuye a las emisiones de CO2 en el país

“Desde el Gobierno insisten en anunciar un nuevo modelo de movilidad más limpio y accesible, pero cuando toca repartir fondos la mayor parte se la llevan los fabricantes de coches, perpetuando así un modelo dependiente del coche, que se ha demostrado insostenible con el clima y que deja fuera a gran parte de la población”, ha declarado Adrián Fernández, responsable de la campaña de movilidad de Greenpeace. “Inversiones necesarias y valientes como los 1.500 millones de Fondos Next Generation para conseguir ciudades con menos coches se quedan cortas si las comparamos a los 3.000 millones de dinero público destinado al Perte de la Automoción”.

Principales propuestas

Una vez presentado el primer borrador, la nueva ley debe presentarse al público, luego inicia un diálogo y aportes para mejorar el texto presentado. A la espera del texto final, Greenpeace quiere destacar otros puntos del texto legal que, de aprobarse, serán fundamentales para posibilitar el nuevo modelo de movilidad.

– Se reconoce la movilidad sostenible, equitativa e inclusiva como un derecho colectivo de los ciudadanos para lograr una mayor cohesión social y territorial, promover un desarrollo económico resiliente y alcanzar los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero y calidad del aire.

– Se formularon normas específicas para la planificación, evaluación y gestión racional de la infraestructura, abandonando las típicas políticas de “ladrillos y cemento” de la burbuja inmobiliaria, apuntando a la infraestructura, y finalmente conformando una red de supercarreteras y aeropuertos baldíos.

– Greenpeace valora positivamente que, por fin, se mencione en una ley la necesidad de financiar la red viaria con criterios ambientales (“quien contamina paga”) acabando con la anomalía del caso español frente al resto de países europeos.

Previous Post

Jeep revela la imagen del primer SUV Jeep totalmente eléctrico a batería

Next Post

Navarra destina 14,4 millones para financiar el Transporte Urbano

Next Post
Salamanca destina seis millones y medio a la digitalización de su transporte público

Salamanca destina seis millones y medio a la digitalización de su transporte público

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte