Así al menos se lo han trasladado a la Unión Europea, en una solicitud conjunta que incluye a ciudades como París, Dublín, Rotterdam, Gotemburgo, Palermo, Haarlem, Tilburg y Wałbrzych. Su planteamiento es que la venta de furgonetas con motor de combustión no pueda llevarse a cabo más allá de 2035.
Europa necesita urgentemente reducir su dependencia del petróleo y acelerar la transición a la movilidad de emisiones cero
El grupo reúne a más de 600 empresas y organizaciones por el objetivo común de reducir la polución en las ciudades y el impacto del cambio climático. Por eso, a juicio del teniente de alcalde de París encargado de los Transportes y el espacio público, David Belliard, las ciudades necesitan furgonetas de emisiones cero y las necesitan rápidamente. La propuesta de la Comisión Europea de que todas las furgonetas nuevas sean de emisiones cero para 2035 es importante y se acoge con satisfacción. Pero pedimos a los legisladores del Parlamento Europeo y de los Estados miembros que refuercen la propuesta y mejoren la disponibilidad de las furgonetas eléctricas».
Objetivos más rigurosos
Los operadores de transporte y logística, que forman parte de la Alianza Europea de Camiones Limpios, también firmante de la petición, afirman que es esencial que las leyes aumenten el rigor de los objetivos de los fabricantes de furgonetas e impulsen la oferta de furgonetas eléctricas, mientras que el Grupo Climático EV100, que reúne a empresas comprometidas con la aceleración de la transición a las furgonetas eléctricas, afirma que las empresas necesitan políticas sólidas para apoyar la disponibilidad en el mercado de los vehículos de cero emisiones para sus flotas.
La carta está firmada por: Dublín, Gotemburgo, Haarlem, Palermo, París, Rotterdam, Tilburg, Walbrzych, C40, Polis, European Clean Trucking Alliance, Climate Group/EV 100, Clean Cities Campaign, Transport & Environment, European Public Health Alliance y European Respiratory Society.

