Y no hubo sorpresas. Así, José María Chavarría renueva una responsabilidad que ostenta desde mediados de 2017 al frente de los empresarios catalanes del Sector, en un momento muy complicado, por la escasez de la demanda de viajeros y por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que además de la pérdida inadmisible de vidas humanas, implica un deterioro de la economía europea con incidencia directa en el Sector por la subida del precio del carburante y los costes financieros que ya arrastran a las empresas del Sector, por lo que se requieren ayudas directas que cubran estos sobrecostes que, en los últimos dos años han supuesto un incremento del 43%.
Escasez de demanda
A esto se suma el hecho de que «las cifras de usuarios del transporte regular y transporte discrecional se encuentran en la actualidad un 35% y un 41%, respectivamente, por debajo con respecto al año 2019″, por lo que pese a encontrarnos en una situación sin precedentes, marcada por la crisis pandémica, el Sector ha sido capaz de adaptarse a las necesidades actuales y, por tanto, hacer una conversión de servicios ahora ya digitalizados. De esta forma, las empresas han sido sometidas a un proceso de transformación con el fin de ofrecer soluciones innovadoras en la prestación de servicios. Sin embargo, los fondos europeos Next Generation no son suficientes para amortiguar la inversión por parte de los empresarios, ya que estas ayudas suponen sólo un 30% del coste total de inversión, concluyó el reelegido presidente.
Fecav, constituida en 1977, desarrolla su actividad en defensa de sus asociados, empresas de transporte de viajeros por carretera. Es la patronal más representativa del Sector en Cataluña e incluye entre sus asociados 170 empresas de transporte regular urbano e interurbano, así como discrecional.

