Contacto
Suscríbete
lunes 17 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOBUS PREMIUM

La oferta de camiones y buses eléctricos crecerá un 26% en dos años

23/03/2022
En NEXOBUS PREMIUM
La oferta de camiones y buses eléctricos crecerá un 26% en dos años
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Nuevos datos muestran que el número de modelos de camiones y autobuses de emisiones cero en el mercado, ahora o en un futuro próximo, crecerá casi un 26% desde 2020 hasta finales de 2022 (de 433 modelos a 544 modelos) en los principales mercados mundiales, según datos conocidos en un evento online del programa y la campaña Global Commercial Vehicle Drive to Zero (Drive to ZeroTM) de Calstart, una organización sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos.

«Ver un aumento saludable en la disponibilidad de modelos durante un tiempo de inestabilidad y cadenas de suministro muy tensionadas confirma el compromiso de varios fabricantes de primer nivel para los vehículos de cero emisiones», dijo Cristiano Façanha, director global de Calstart. «No podemos permitirnos pulsar el botón de pausa en estos vehículos, pues son fundamentales para alcanzar los objetivos globales de cero emisiones para 2050».

Noticias relacionadas

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

El precio del gasóleo en Europa mantiene la línea alcista

02/07/2024
Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

Hoekstra: ‘Un mercado de hidrógeno europeo, rentable y renovable’

27/06/2024

«Scania apoya firmemente la aceleración del cambio hacia el transporte sostenible. La electrificación del transporte comercial pesado es clave para limitar los peores impactos del cambio climático en las próximas décadas», dijo Peter Forsberg, jefe de Soluciones e-Trucks de Scania. «Scania ofrece ahora una amplia gama de vehículos totalmente eléctricos y estamos probando camiones totalmente eléctricos en operaciones, como el transporte pesado y de larga distancia, que muy recientemente se consideraban fuera del alcance de la electrificación».

Tasas de crecimiento

A nivel mundial, las mayores tasas de crecimiento de la disponibilidad de los modelos se registran en los tipos de vehículos de autobuses escolares de cero emisiones y furgonetas medianas. Las furgonetas medianas de cero emisiones están registrando un crecimiento del 120% (de 10 a 22 modelos) de 2020 a 2022. Durante el mismo período, los autobuses escolares de emisiones cero (de especial importancia para el mercado norteamericano) aumentaron un 143% (de siete modelos en 2020 a 17 modelos en 2022). Los camiones pesados registran un crecimiento del 56% de 2020 a 2022 (de 39 modelos a 61 modelos).

«DHL ha sido uno de los primeros en la electrificación de la flota porque lo vemos como un factor clave para lograr nuestras aspiraciones de emisiones netas cero, y para servir a nuestros clientes», dijo Jim Monkmeyer, presidente de Transporte de DHL Supply Chain. «A medida que las ciudades avanzan cada vez más hacia zonas de tránsito de cero emisiones y los gobiernos nacionales establecen ambiciosos objetivos de reducción de emisiones para el transporte, haremos caso a esa señal para integrar más camiones, furgonetas de reparto y otros vehículos de cero emisiones en nuestras flotas».

Se espera que los autobuses de tránsito de emisiones cero, que son, con diferencia, el líder en cuanto a modelos y la aplicación de emisiones cero más consolidada, acaben en 2022 con 262 modelos disponibles (frente a los 247 de 2020), lo que supone un aumento constante del 6% entre 2020 y 2022, la mayoría de los cuales están disponibles en el mercado chino.

Desglosando el segmento de camiones y autobuses de emisiones cero por tipo de vehículo, el mayor número de fabricantes se encuentra en los tipos de vehículos de autobuses, camiones medios y pesados. Esta concentración de fabricantes en torno a estas tecnologías fundamentales de vehículos de emisiones cero “es alentadora”, según Calstart.

Países en evolución

Al comparar la disponibilidad de modelos eléctricos por regiones, Estados Unidos y Canadá juntos parecen rivalizar con el líder mundial de vehículos de emisiones cero, China, en términos de disponibilidad de modelos. Sin embargo, China representa la gran mayoría del mercado de buses a nivel mundial. China supera con creces a Norteamérica con un número estimado de más de 400.000 buses eléctricos en funcionamiento en el país.

«Los principales mercados mundiales, como Estados Unidos, Alemania e incluso China, deben hacer más para abordar este sector. A nivel mundial, aunque los camiones de mercancías representan menos del 4% de la flota en carretera, contribuyen a cerca del 27% del consumo de combustible en carretera y de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como al 60% de los óxidos de nitrógeno en carretera», dijo Owen MacDonnell, director de Proyectos de Calstart.

«Alinear la política pública y la financiación, así como la estrategia empresarial privada, la producción y la inversión hacia el logro de los ambiciosos objetivos de adopción de los vehículos de cero emisiones son clave para acelerar este segmento crítico en general y específicamente en términos de ventas», Patrick Duan, vicepresidente senior de Operaciones de BYD Norteamérica. «BYD está trabajando en colaboración con socios del sector público y privado para aumentar la cooperación global dirigida a acelerar la adopción de furgonetas de emisiones cero y camiones de carga media y pesada, y también a crear la infraestructura de carga necesaria para apoyar estos vehículos«.

Previous Post

UPTA propone una rebaja de 25 céntimos por litro y el IVA al 50%

Next Post

“El 50% de las mujeres ha recibido comentarios sexistas al volante”

Next Post
Direbus afronta con ánimo la recuperación del Sector, pero reclama ayudas

Direbus afronta con ánimo la recuperación del Sector, pero reclama ayudas

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte