«Un paso muy necesario reclamado por Anfac», ha manifestado su director general, José López-Tafall en redes sociales, pues se entiende que será muy importante (sobre todo el informe que debe redactarse) para «la planificación de las necesidades de su despliegue e instalación en el futuro de España», tal y como rezaba en la solicitud realizada por los grupos parlamentarios PSOE, Unidas Podemos y ERC.
Inicio del trabajo
Ahora, la Comisión de Industria, Comercio y Turismo de la Cámara Baja tiene, desde el pasado día 22, la obligación de iniciar este estudio, que debería dar respuesta a los desafíos de descarbonización y reto tecnológico al que se enfrentan los fabricantes de vehículos, amén de los derivados por el Covid y sus consecuencias económicas y sociales. Sin embargo, no se ha fijado el plazo en el que el trabajo debe estar concluido.
Todo esto se enmarca en las directivas europeas, cuyo plan ‘Fit for 55’ impone que para 2030 se hayan reducido en un 55% las emisiones contaminantes, algo que no será posible sin la adecuada red de infraestructuras de recarga de combustibles alternativos, sean eléctricas o de hidrógeno.

