En febrero de 2022, las matriculaciones de vehículos profesionales retrocedieron en toda la Unión Europea un 15,7%, hasta las 131.874 unidades. A excepción de los industriales pesados, todos los segmentos registraron descensos. Los cuatro mercados clave de la región también sufrieron pérdidas, con España (-23,3%) a la cabeza, por delante de Francia (-21,4%), Alemania (-8,1%) e Italia (-4,8%).
En el acumulado de los dos primeros meses, la demanda de vehículos en la UE disminuyó un 13,5%, hasta un total de 257.127 unidades matriculadas. España (-21,9%) vuelve a ser el mercado con peor comportamiento, por delante de Francia (-19,3%), Alemania (-5,8%) e Italia (-2,8%).
Comerciales
El mes pasado, las ventas de furgonetas nuevas en toda la UE registraron otro descenso de dos dígitos (-18,2%), ya que los fabricantes siguen sufriendo la escasez de semiconductores. En los cuatro principales mercados de la UE, España (-27,1%), Francia (-23,6%) y Alemania (-12,0%) registraron pérdidas de dos dígitos, mientras que Italia (-6,3%) registró un descenso más moderado.
Durante los dos primeros meses del año, las matriculaciones de comerciales ligeros nuevos cayeron un 16,3% en la Unión Europea, con un total de 206.345 unidades. Todos los principales mercados de la región registraron descensos, siendo España el que registró la caída más pronunciada (-27,1%).
Pesados
Las ventas de febrero de vehículos industriales por encima de 16 toneladas experimentaron un modesto crecimiento (+0,4%), alcanzando las 19.690 unidades en toda la Unión Europea. A excepción de Italia (-0,7%), todos los principales mercados de Europa Occidental contribuyeron positivamente al crecimiento del mes pasado: Alemania (+11,8%), Francia (+6,4%) e, incluso, España (+3,7%). Por el contrario, Polonia (que es el mayor mercado de pesados en Europa Central) registró un descenso de dos dígitos (-17,9%).
Tras los dos primeros meses del año, las matriculaciones de industriales pesados en la UE aumentaron un 4,1%, con un total de 40.270 unidades. Los cuatro principales mercados de la Unión Europea registraron alzas: España (+10,3%), Alemania (+4,9%), Francia (+4,0%) e Italia (+0,7%).
Camiones ligeros y medios
En febrero, la demanda de camiones entre 3,5 y 16 toneladas en la Unión Europea se redujo un 1,5%, contabilizando 23.124 unidades. Este descenso se debió principalmente a las pérdidas de dos dígitos en varios mercados de Europa Central, que arrastraron los resultados globales de la región. Por el contrario, los mayores mercados de Europa Occidental registraron todos ellos un crecimiento: Alemania (+5,9%), Italia (+2,6%), Francia (+2,1%) y, aunque muy levemente, España (+0,2%).
En los dos primeros meses del año se matricularon 46.639 camiones nuevos en la UE, lo que supone un aumento interanual del 1,2%. Los resultados entre los cuatro mercados clave de la UE fueron variados. España registró un aumento del 7,1%, mientras que Italia experimentó un modesto crecimiento (+0,7%). Alemania y Francia cerraron un ligero descenso (-0,5% y -0,4%, respectivamente).

