Sin embargo, la empresa ha demostrado que, incluso en los momentos más difíciles, mantiene las promesas que hace a sus clientes y socios comerciales. Toda la organización y sus empleados han hecho un gran esfuerzo para continuar sus actividades, y la aplicación de medidas de protección ha dado resultados tangibles, se explica desde el fabricante polaco.
Tanto es así que la compañía alcanzó unos ingresos de 721 millones de euros, reforzando su posición en el mercado de autobuses de cero emisiones en Europa. Entregó un total de 400 autobuses de emisiones cero a sus clientes, lo que significa que en el período comprendido entre 2012 y finales de 2021, Solaris fue el mayor proveedor de autobuses de emisiones cero de Europa, con una cuota acumulada en este segmento que ascendió al 15,5%, gracias en parte al 15,1% de cuota de mercado que consiguió en 2021 en este segmento específico de los urbanos eléctricos.
Solaris cerró el año con ventas en 18 países, entre lo que destacan Polonia, Alemania, España, Estonia, Italia, Rumanía, la República Checa, Israel y Suiza. Desde la marca que quiso poner en valor que por 19º año consecutivo, logró el liderazgo del mercado de autobuses urbanos de piso bajo en Polonia, con una cuota del 63,7%.
Hidrógeno
También es digno de resaltar que Solaris vendió 54 autobuses de hidrógeno en 2021, en los mercados italiano, alemán, holandés y sueco. El autobús de hidrógeno Solaris Urbino 12 se lanzó en 2019 y, desde entonces, el interés por esta tecnología se ha disparado, hecho que se refleja en el número de pedidos de este tipo de vehículos en 2021 y en las unidades encargadas para 2022 y años posteriores.
Entre los mayores contratos obtenidos en 2021, Solaris destacó dos que tienen carácter nacional: la entrega de un total de 250 autobuses Solaris Urbino 12 GNC para EMT Madrid, que se completarán en 2023, y 24 autobuses eléctricos para el operador TMB Barcelona, que llegarán a la capital catalana a finales de 2022.

