Cabe destacar que la mayor subida se registró esta vez entre los autobuses y autocares (a diferencia de los meses anteriores), con 227 matriculaciones y un crecimiento del 187,3%. Por su parte, los vehículos de menor tamaño también contribuyeron a la tendencia alcista, con una subida del 95% y un total de apenas 39 unidades.
Por lo que respecta al acumulado de los tres primeros meses, se sitúa en un +57,3%, gracias a unos micros que duplican su volumen (+107,8%) y a la recuperación de los vehículos más grandes, que gracias a un estupendo mes de marzo cierran el trimestre en +46,7%.
Mercedes, al copo
Por marcas, Mercedes lideró el mes de marzo entre los microbuses, con 17 matriculaciones, por las 12 de Iveco y las nueve de Ford. Esto arroja un acumulado anual que mantiene a la firma de la estrella en lo más alto, con 58 unidades y un crecimiento sobre el año pasado del 52,6%.
En cuanto a los autobuses y autocares, de nuevo Mercedes repite como marca más vendida del mes, con 61 matriculaciones, precediendo en la tabla a MAN (39) y Scania (32). En el acumulado de los tres primeros meses, Mercedes sigue al frente con 133 unidades (+64,2% sobre el año pasado), con Scania (73) y MAN (61) a continuación.
El total del mercado de vehículos industriales, incluyendo a los de transporte de mercancías por encima de 3,5 toneladas), fija su aumento en el 3,1% respecto a marzo del año pasado, con 2.245 unidades, mientras el acumulado se sitúa en el +6,1%, superando las 6.500 matriculaciones.

