El crecimiento de eLogy se debe al impulso innovador de numerosas plataformas de compra online en los últimos años, especialmente a raíz del confinamiento. Este período crítico hizo, por un lado, que muchas empresas comprendieran la importancia de la innovación y la transformación digital, y, por otro, que el cliente haya adquirido una confianza creciente en su comportamiento durante la compra online, generando así un cambio real en los hábitos de compra. Estos cambios no son una tendencia, sino una realidad que ha llegado para quedarse. El ecommerce es de los sectores con más potencial de crecimiento, y la cadena de suministro tiene que estar preparada para un desarrollo aun mayor, explica Marco Lanzoni, CEO y fundador de eLogy.
Sectores y tendencias
eLogy ha detectado el crecimiento de tres sectores de productos en el último año. Estos sectores han sido el sector de belleza & cuidado personal, donde eLogy registró un crecimiento del 33%; el sector hogar y la vivienda (32%); y la venta de productos de vestuario y calzado aumentó un 28% con respecto al año pasado.
La compañía ha visto también cómo se ha producido una consolidación en la gestión de los canales online de las empresas, pues estas han mejorado la calidad de sus servicios significativamente. Por su parte, los consumidores se han acostumbrado al método de entrega de comercio electrónico. Así lo confirman datos de eLogy como el descenso de las devoluciones en un 2% en 2021, y de un 21% en el caso de los productos en stock.
Otro factor notable ha sido que muchas compañías de comercio electrónico han comenzado con la internacionalización de sus negocios. Gracias a nuestro apoyo, el 15% de nuestros clientes han comenzado a vender en al menos otro país, declara Lanzoni. La compañía gestiona actualmente envíos en 12 países del mundo (Italia, España, Portugal, Francia, Alemania, Rumanía, Estados Unidos, Canadá, Australia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo) y su estrategia de expansión busca reforzar su cuota de mercado también en el resto de Europa y en América Latina a través de alianzas con estructuras logísticas presentes en varios países.

