Contacto
Suscríbete
lunes 17 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

¿Qué es la suspensión neumática con control electrónico?

10/04/2022
En NEXOTRANS PREMIUM
¿Qué es la suspensión neumática con control electrónico?
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Esto puede parecer algo evidente, pero no lo es tanto cuando, por ejemplo, hablamos de carreteras sin asfaltar o con baches.

Stas explica en su web que también debemos tener en cuenta las estrictas limitaciones de altura para los semirremolques, “lo que implica que un camión sin carga no puede apoyarse más alto en su sistema de suspensión que un vehículo cargado”. Esto se traduce en la necesidad de un sistema capaz de adaptarse a las distintas condiciones de carga de un remolque, y de ahí que se utilice un sistema de suspensión neumática en todos los ejes del remolque.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

Un sistema de suspensión neumática tiene multitud de ventajas: un mejor confort de conducción; mejora la altura de conducción; un menor desgaste del remolque; y la posibilidad de que cuando no se está conduciendo, el sistema de suspensión neumática puede utilizarse para subir o bajar todo el remolque.

Control electrónico

Pero este sistema se ha perfeccionado con una segunda generación, el ECAS, que incorpora un control electrónico de la suspensión. ¿Por qué es mejor?

Stas explica que el sistema convencional utiliza una válvula de nivelación para regular los fuelles de la suspensión neumática. Cuando la altura del remolque desciende demasiado, la válvula de nivelación se abre y permite que la presión del aire entre en los fuelles. Cuando el remolque alcanza su altura de conducción, la válvula se cierra. Si el remolque sube demasiado, la válvula se abre de nuevo para aliviar la presión.

Es un sistema que ha demostrado su eficacia, pero “es lento porque la válvula de nivelación se cierra lentamente, lo que significa que el fuelle tardará más en alcanzar su capacidad óptima. Además, al conducir por un terreno irregular, las válvulas reaccionarán a cada pequeño bache de la carretera y bajarán o subirán constantemente la altura del remolque”, según Stas.

En comparación, el ECAS funciona con un sensor de altura electrónico que envía datos en tiempo real al modulador del remolque. Esta unidad calcula automáticamente si es necesario ajustar la presión de los fuelles mediante la electroválvula, lo que garantiza una suspensión más eficaz. El modulador también tiene en cuenta otros factores, como la velocidad de las ruedas y los sensores de vuelco. Como este modulador funciona de forma totalmente electrónica y todas son electroválvulas que sólo pueden abrirse o cerrarse por completo, el sistema alcanza la altura de conducción correcta mucho más rápido.

El sistema recoge datos y el modulador calcula automáticamente la altura media que debe tener el remolque y puede ajustar cuándo debe bajarse o subirse. Este sistema se basa en los datos y es más adecuado para las carreteras irregulares, ya que no responde a los baches y, por lo tanto, limita el desperdicio de aire comprimido.

Además, es posible añadir funcionalidades adicionales para mejorar aún más la experiencia de conducción, como un eje elevador, ayuda a la tracción, Optiturn, Optiload…

Previous Post

Titsa adquiere 115 nuevos autobuses Scania con tecnología híbrida

Next Post

Autobuses escolares 100% eléctricos en 2035, para Nueva York

Next Post
AVL: soluciones a futuro para la propulsión del transporte mediante hidrógeno

AVL: soluciones a futuro para la propulsión del transporte mediante hidrógeno

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte