El TIB remodelaba por completo el sistema, basándose en la integración tarifaria del transporte en su totalidad. Pero las circunstancias han cambiado un poco desde entonces, sobre todo en lo que se refiere al coste del combustible, esencial a la hora de que cuadren las cuentas de cualquier explotación.
Por esta razón, el Boletín Oficial de las Islas Baleares ha publicado el Decreto ley 4/2022, de 30 de marzo, por el que se adoptan medidas extraordinarias y urgentes para paliar la crisis económica y social producida por los efectos de la guerra en Ucrania.
El Gobierno balear recuerda que el servicio de transporte interurbano regular de viajeros en autobús de Mallorca está operado por empresas que, en su oferta, incluyeron como mejora la utilización de autobuses que funcionan con energías alternativas gas natural comprimido: de los 223 vehículos en servicio, 198 funcionan con gas y 18 con propulsión eléctrica.
Revisión extraordinaria e inmediata
Y claro, la impensable subida del precio del GNC, un 115% en los últimos seis meses, según el Gobierno balear, está provocando graves problemas de tesorería e importantes pérdidas económicas en la cuenta de resultados de las empresas operadoras del servicio de las líneas TIB en Mallorca.
Por todo ello, y con el claro objetivo de mantener la sostenibilidad y la viabilidad económica de las empresas del Sector, se acepta la revisión, de forma excepcional e inmediata, del precio del contrato en función de la evolución del precio del gas que publica mensualmente el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en lugar del precio del gasóleo.
Una decisión tan necesaria como digna de aplauso. Porque aquellos empresarios que decidieron aportar por la sostenibilidad ambiental, no pueden verse perjudicados por ello.

