Contacto
Suscríbete
lunes 17 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTRANS PREMIUM

Informe Ti: tendencias a corto plazo del precio de la energía

18/04/2022
En NEXOTRANS PREMIUM
Informe Ti: tendencias a corto plazo del precio de la energía
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

La Comunidad de Madrid matricula más de la mitad de los Ligeros

02/07/2024
Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

Las autorizaciones de Ligero ya superan las 61.000

01/07/2024

La semana pasada recogíamos las conclusiones del Libro relacionadas con el transporte por carretera, y en esta ocasión nos centramos en la situación global del mercado de la energía, que Cullen califica como “inusual, pero en absoluto inédita. Si se observa la evolución del precio del petróleo en los últimos 70 años, se puede comprobar que el actual no es excepcionalmente alto. De hecho, teniendo en cuenta el precio nominal del petróleo, no el precio ajustado a la inflación, el precio actual está lejos de no tener precedentes”.

Tendencias políticas y a corto plazo

Aunque hay fuertes fuerzas subyacentes que afectan al precio del petróleo a largo plazo, también hay factores no económicos que le afectan en el corto plazo. Sería buena atender al peso que se debe conceder a los diferentes impulsores, con la tentación de dar más importancia a las cuestiones políticas, ya que atraen más atención que las cuestiones de oferta y demanda a largo plazo.

En la actualidad, la invasión de Ucrania por parte de Rusia se percibe como una de las principales causas del aumento del precio del petróleo. Sin embargo, “hay cuestiones a más largo plazo en torno a la posición de Rusia en el mercado del petróleo. Rusia es uno de los tres principales países productores de petróleo que tienen una presencia muy activa en el mercado; Arabia Saudí y Estados Unidos son los otros dos. Tanto Arabia Saudí como Rusia son economías dominadas en mayor o menor medida por el petróleo, y tienen un interés estratégico en optimizar su mayor activo económico. A ambos les preocupa que la producción de EE.UU. esté socavando su posición”, reflexiona el estudio.

En cambio, los productores de petróleo estadounidenses son empresas del sector privado. Responden a las señales del mercado de un modo que no lo hacen los monopolios petroleros estatales de los Estados de la OPEP y Rusia. Para gestionar este interés común, “Rusia y Arabia Saudí crearon la ‘OPEP+’, en un intento de conciliar las estrategias de mercado rusas y saudíes y coordinar los niveles de producción. Hasta la creación de la OPEP+, Arabia Saudí era el productor «oscilante» del mercado, que utilizaba su producción para influir en el precio del petróleo”. La producción rusa debilitaba esta influencia, por lo que tenía sentido que Arabia Saudí coordinara la estrategia de precios con Rusia. La preocupación común de ambos era que el sector norteamericano de petróleo y gas no convencional estaba reduciendo tanto el precio del petróleo y el gas como la capacidad de la OPEP+ para controlar o influir en ese precio, algo que habían podido hacer desde la crisis del petróleo de principios de la década de 1970.

OPEP+

En 2018, el gobierno de Arabia Saudí y Rusia acordaron un enfoque común para la producción y la fijación de precios en el contexto de la OPEP+, lo que condujo a una estabilización del precio del petróleo diseñada tanto para apoyar la demanda, como para suprimir la producción no convencional norteamericana. La producción norteamericana se percibe como vulnerable, ya que tanto las pizarras petrolíferas canadienses como las operaciones de fracking de petróleo y gas en Estados Unidos tienen una base de costes operativos más elevada y, por tanto, están más influenciadas por las fluctuaciones de precios a corto plazo. La OPEP+ aspira a hacer bajar el precio durante el tiempo suficiente para obligar a estos productores a abandonar el negocio y luego cosechar las recompensas de un precio más alto y una mayor cuota de mercado.

En 2020, este acuerdo se vino abajo. La consecuencia fue una extraordinaria caída del precio del petróleo. Sin embargo, durante las subidas de precios observadas hasta 2022, esta relación se ha reafirmado de facto. Arabia Saudí no ha actuado como productor oscilante y, por tanto, el precio se ha mantenido elevado. Sin embargo, hay que señalar que el petróleo ruso ha seguido vendiéndose en el mercado, y que la India y China representan ahora una mayor proporción de su mercado. Para complicar aún más las cosas, Irán tiene la capacidad de aumentar la producción, pero está restringida por las sanciones impuestas por una serie de naciones predominantemente occidentales. Si las relaciones mejoran, Irán podría aumentar la producción y afectar a los precios, aunque hay que tener en cuenta que gran parte del petróleo iraní se exporta a India y China”, concluye el Libro Blanco firmado por Cullen.

En unos días afrontaremos las tendencias que, a más largo plazo, influyen y condicionan el precio de la energía a nivel mundial.

Previous Post

Los tiempos de espera del autobús se reducirán en Almería próximamente

Next Post

Mercedes-Benz lanza el compacto Intouro K híbrido, urbano e interurbano

Next Post
Importante acuerdo marco para Ebusco, pero pierde de facturación

Importante acuerdo marco para Ebusco, pero pierde de facturación

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Nº 7.251 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte