Si atendemos a la definición de Supply Chain Management como la estrategia que permite en cada caso, cumplir los requisitos que pide el cliente con la máxima seguridad y la combinación óptima de costes, recursos y stocks en estrecha colaboración con los integrantes de la Cadena de Suministro Global, tenemos identificados los puntos principales sobre los que debe de gravitar el futuro de la Supply Chain no sólo a nivel España, sino a nivel global.
En primer lugar, debemos pensar que más que hablar de Cadena de Suministro, deberíamos hablar de Cadena de Demanda, ya que todas nuestras cadenas no funcionan con un flujo push o empujar, sino con un flujo pull o tirar, ya que en realidad es la demanda de los clientes y de los consumidores finales la que hace que estemos en funcionamiento y siempre con un objetivo claro, el cumplimiento del Nivel de Servicio comprometido con aquéllos. En definitiva, el Cliente en el Centro o (Customer Consumer Centricity), focalización total en el cliente.
Mayor fortaleza
En segundo lugar y acelerado por la crisis provocada por la Covid-19, ha demostrado y tiene que seguir demostrando el peso que la gestión de la Cadena de Suministro tiene en el consumo en general y en este tipo de situaciones en particular, que nos ha obligado a construir Cadenas de Suministro cada vez más robustas, eficaces, eficientes y efectivas.
En España tenemos un problema de nomenclatura y de identificación de los diferentes procesos que integran la Supply, entendido como el flujo continuo de materiales, personas, información y dinero, desde los proveedores hasta los clientes, pasando por Compras Aprovisionamiento, Producción y Almacenaje Transporte Distribución, y mientras no lo estandaricemos vamos a abordar la gestión de manera parcial y no optimizaremos el Coste Integral de la Cadena, sino los Costes parciales de los diferentes procesos que la integran.
Es necesaria una importante tarea de evangelización, formación y profesionalización de los participantes en la gestión, el desarrollo y el control de la cadena
La evolución de la Cadena de Suministro vendrá marcada por cuatro factores esenciales:
En cuanto a los requisitos organizativos de las Cadenas de Suministro debemos tener presentes la globalización o redeslocalización, incluyendo el uso de las ventajas del libre comercio en los mercados emergentes, analizando qué productos tenemos que redeslocalizar y acercar.
Velocidad y control
Llegar el primero al mercado en nuevos productos y servicios; velocidad, trazabilidad y control del servicio, siempre bajo el cambio de enfoque en el que lo único que importa es el consumidor final. Y en lo que se refiere a la gestión del riesgo, se impone el análisis de la detectabilidad, de la frecuencia y de la gravedad.
Finalmente, en cuanto a los requisitos organizativos de las Cadenas de Suministro, debemos tener presentes la necesidad de flexibilidad para cambiar, la necesidad de agilidad para cambiar rápidamente, la necesidad de dinamismo para hacer cambios continuamente, la necesidad de controlar para evaluar las consecuencias continuamente.

